Editorial Acantilado
Colección Cuadernos del Acantilado, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419958617
96 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 115 mm x 180 mm
En plena noche de invierno, un hombre huye de Buenos Aires para refugiarse en un rincón virgen de la Patagonia, donde espera reunirse con su padre, al que no ve desde la adolescencia. Sin embargo, el parco reencuentro con el hombre que lo crio, del que ahora lo separa un abismo insalvable, lo aboca a un amargo desarraigo en una espectral urbanización costera, habitada por otros prófugos como él, donde se deja llevar por una entrega inerte, sonámbula, al encadenamiento de días vacíos . Un relato extraordinario, amargo y profundamente evocador sobre los estragos de la represión y los traumas sociales e individuales.
Edgardo Cozarinsky (Buenos Aires, 1939) se instaló en París en 1974 y, desde 1988, alterna su residencia entre Buenos Aires y la capital francesa. Cineasta además de escritor, ha dirigido películas que bordean los límites entre ficción y documental y que han merecido premios y homenajes en el museo Jeu de Paume en París y en cinematecas internacionales. De su obra literaria destacan los libros de relatos Vudú urbano (1985) x{0026} x02014;prologado por Susan Sontag y Guillermo Cabrera Infantex{0026} x02014;, La novia de Odessa (2001) y Tres fronteras (2006), así como las novelas, ya en Tusquets Editores, Lejos de dónde (2009, Premio a la mejor novela 2008-2010 de la Academia Argentina de Letras), La tercera mañana (2010), Dinero para fantasmas (2012), En ausencia de guerra (2015), Dark (2016) y Turno noche (2021). Su libro de cuentos En el último trago nos vamos mereció el prestigioso Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2018.
|