Pourquoi lire

Pourquoi lire

Ernaux, Annie
Garnier, Philippe
Habermas, Jürgen

Editorial Première Parallele
Fecha de edición enero 2021 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782850610639
229 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  23,30 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Les plus grands esprits européens du moment témoignent de leur vie de lecteur Pourquoi lire est un livre de lecteurs avant d'être un livre d'écrivains. A l'occasion de son soixante-dixième anniversaire, la maison d'édition allemande Suhrkamp a demandé à certains de ses auteurs de répondre à cette question très simple. Les éditions Premier Parallèle ont choisi de reprendre une partie des textes publiés alors et de poursuivre cette initiative en posant la même question à d'autres auteurs.
Sur un ton tour à tour personnel ou plus théorique, les auteurs rassemblés ici nous parlent de la lecture de manière inattendue. Souvenir d'enfance qui marquera sa vie d'écrivaine pour Annie Ernaux, nécessité de faire résonner le réel pour Hartmut Rosa, éloge des turbulences littéraires pour Sybille Lewitscharoff, vertus politiques de la lecture à une époque de " modernité régressive " pour Oliver Nachtwey, portrait d'Emma Bovary en " lectrice générique " pour Eva Illouz...
Les raisons de lire sont innombrables. En voici quinze.

Biografía del autor

Annie Ernaux (1940) es una de las autoras más reconocidas y laureadas del panorama literario europeo contemporáneo. A lo largo de su dilatada trayectoria ha publicado más de una veintena de libros, entre los que destacan x{0026}lt;i Los armarios vacíosx{0026}lt;/i (1974), x{0026}lt;i Pura pasiónx{0026}lt;/i (1992), x{0026}lt;i El acontecimientox{0026}lt;/i (2000) o x{0026}lt;i Los añosx{0026}lt;/i (2008). En 2022 se le concedió el Premio Nobel de Literatura por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal .

Biografía del autor

Nacido en 1929, es considerado el representante más sobresaliente de la segunda generación de filósofos de la Escuela de Fráncfort. Profesor en las universidades de Fráncfort, Princeton y Berkeley, fue director del Instituto Max Planck de Starnberg. Ha sido distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. En Editorial Trotta han sido publicadas sus obras: Más allá del Estado nacional (4.ª ed., 2008), Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso (6.ª ed., 2010), Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad (2.ª ed., 2011), La constitución de Europa (2012), Mundo de la vida, política y religión (2015), En la espiral de la tecnocracia (2016), Conciencia moral y acción comunicativa (2.ª ed., 2018), Verdad y justificación (4.ª ed., 2018), ¡Ay, Europa! (2.ª ed., 2018), Teoría de la acción comunicativa (3.ª ed., 2018), Aclaraciones a la ética del discurso (2.ª ed., 2018), Fragmentos filosófico-teológicos. De la impresión sensible a la expresión simbólica (2.ª ed., 2020), Tiempo de transiciones (2.ª ed., 2020), El Occidente escindido (4.ª ed., 2024) y, con Hilary Putnam, Normas y valores (2.ª ed., 2017).






Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.