Pourquoi la pensée humaine est inégalable?

Pourquoi la pensée humaine est inégalable?

Gabriel, Markus

Editorial Jc Lattès
Fecha de edición febrero 2019 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782709663922
350 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 205 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  26,45 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Comment la philosophie met au défi l'intelligence artificielle Qu'est-ce que penser ? Cette interrogation, aussi vieille que la philosophie, n'a rien perdu de son intérêt. Au contraire : à l'âge numérique, où l'on identifie souvent la pensée à l'intelligence artificielle, la question est plus actuelle que jamais. Le philosophe Markus Gabriel nous invite à penser à propos de la pensée, et nous explique pourquoi la pensée humaine ne sera jamais remplacée par des machines intelligentes.
Dans ce livre incisif, mêlant comme à son habitude théories philosophiques et références culturelles contemporaines, Markus Gabriel prend résolument parti sur l'une des plus importantes discussions de notre temps. Traduit de l'allemand par Georges Sturm.

Biografía del autor

Markus Gabriel (Renania-Palatinado, 1980) es el filósofo más mediático de Alemania. Desde 2009 ocupa la Cátedra de Epistemología en la Universidad de Bonn, donde imparte Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea, y dirige el Centro Internacional de la Filosofía. Es profesor invitado habitual en la Sorbona (Paris 1-Panthéon Sorbonne) y en la New School for Social Research de Nueva York. Desde 2024 es, además, asesor global sénior en el Instituto de Filosofía de Kioto.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.