Possibles futurs

Possibles futurs

Guillevic, Eugène

Editorial Folio-Gallimard
Fecha de edición enero 2015 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782070455898
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  8,20 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Ce recueil regroupe en particulier des publications antérieures, soit à tirages restreints, soit en plaquettes, éditées entre 1986 et 1995. Il contient : La plaine Elle Lyriques Le matin De l'oiseau Le soir L'innocent Hôtes de la lumière Du silence.
Évoquant son recueil, Guillevic disait simplement que ce qui s'exprime là, c'est ce que vit un vieux poète toujours en révolte contre les à quoi bon . Et les notations abondent qui affirment que l'âge n'a rien changé , que le pacte est toujours pareil et qu'il est un centre amant de sa propre lumière .
La voix de Guillevic s'entend ici avec cette scansion, cette frappe singulière et inimitable qui est sa marque, mais aussi avec des jeux d'échos qui offrent à une expression toujours lapidaire d'infinies résonances.

Biografía del autor

Eugène Guillevic (Carnac, Morbihan, Francia, 5 de agosto de 1907 Carnac - 19 de marzo de 1997 París) fue uno de los poetas franceses más conocidos de la segunda mitad del siglo XX. Profesionalmente, solo se llamó "Guillevic". Después de una licenciatura en matemáticas, fue colocado por los exámenes de 1926, en la Administración de Registro (Alsacia, Ardenas). Nombrado en 1935 en París como editor senior en la Dirección General del Ministerio de Finanzas y Asuntos Económicos, fue asignado en 1942 para controlar la economía. Estuvo de 1945 a 1947 en los Gabinetes de Ministros Francis Billoux (Economía Nacional) y Charles Tillon (Reconstrucción). En 1947, tras la destitución de los ministros comunistas, regresó al Inspector General de Economía, donde su trabajo incluyó estudios de economía y planificación, hasta su jubilación en 1967. Era amigo de Jean Follain antes de la guerra, quien lo presentó al grupo "Sagesse". Luego perteneció a la "Escuela de Rochefort". Fue católico practicante durante unos treinta años. Se convirtió en simpatizante comunista durante la Guerra Civil española, y en 1942 se unió al Partido Comunista cuando se unió a Paul Éluard, y participó en las publicaciones de la prensa clandestina (Pierre Seghers, Jean Lescure). Fue reconocido en 1976 con el Gran Premio de Poesía de la Académie française, en 1984 con el Gran Premio Nacional de Poesía y en 1988 con el Premio Goncourt de poesía. Entre su prolífica y notable obra cabe destacar títulos como Carnac (1961), Terraqué (1942, 1963), Esfera (1963), Boquetes (1982) y Lexiquer (1986).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.