Por una ética sin teología

Habermas como filósofo de la religión

Por una ética sin teología

Estrada Díaz, Juan Antonio

Editorial Trotta
Colección Estructuras y procesos. Religión, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición enero 2004

Idioma español

EAN 9788481647099
240 páginas
Libro Dimensiones 145 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  16,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

¿Puede significar la religión una instancia crítica de la Modernidad y de sus carencias o una reserva de utopías y moral? La concepción de la religión presente en la obra de Jürgen Habermas recoge muchas de las tendencias y perspectivas desarrolladas por la actual filosofía de la religión, a la vez que se esfuerza por ofrecer una alternativa a las corrientes tradicionales. Estudiar a Habermas en cuanto filósofo de la religión sirve además de hilo conductor para evaluar el conjunto de su teoría. La indudable evolución que hay en su pensamiento al analizar el fenómeno religioso refleja la transformación y ampliación de su misma concepción filosófica. Superando una comprensión sociológica, evolutiva y meramente funcionalista de la religión, ha ido progresivamente prestando mayor atención a su complejidad, y se ha sentido interpelado por aquella reflexión teológica que ha sabido integrar los contenidos de la crítica ilustrada. La doble función doctrinal y ética de la religión es asumida por Habermas desde una teoría de la comunicación que ofrece una ética sin teología, falible pero justificada argumentativamente.

Biografía del autor

Catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Granada, es doctor en Filosofía y en Teología, así como doctor honoris causa por la Universidad Iberoamericana de México. Es miembro de la Asociación Española de Ciencias de la Religión y de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, y forma parte del consejo asesor de diversas revistas de filosofía y de teología. Sus trabajos en el área de la filosofía de la religión se han centrado en la problemática de la teodicea, la teología natural y la teología filosófica. Es autor de x{0026}lt;i La teoría crítica de Max Horkheimerx{0026}lt;/i (1990), x{0026}lt;i Identidad y reconocimiento del otro en una sociedad mestizax{0026}lt;/i (1998), x{0026}lt;i La pregunta por Diosx{0026}lt;/i (2005) y x{0026}lt;i De la salvación a un proyecto de sentidox{0026}lt;/i (2013), y, en esta misma Editorial, de los dos volúmenes de x{0026}lt;i Dios en las tradiciones filosóficasx{0026}lt;/i (1994 y 1996), x{0026}lt;i La imposible teodiceax{0026}lt;/i (2.ª ed., 2003), x{0026}lt;i Razones y sinrazones de la creencia religiosax{0026}lt;/i (2001), x{0026}lt;i Imágenes de Diosx{0026}lt;/i (2003), x{0026}lt;i Por una ética sin teologíax{0026}lt;/i (2004), x{0026}lt;i Religiosos en una sociedad secularizadax{0026}lt;/i (2008), x{0026}lt;i El sentido y el sinsentido de la vidax{0026}lt;/i (2010), x{0026}lt;i ¿Qué decimos cuando hablamos de Dios?x{0026}lt;/i (2015) y x{0026}lt;i Las muertes de Dios. Ateísmo y espiritualidadx{0026}lt;/i (2018). También ha colaborado, entre otras obras, en x{0026}lt;i Discurso y realidadx{0026}lt;/i (Trotta, 1994), x{0026}lt;i ¿Para qué filosofía?x{0026}lt;/i (1996), x{0026}lt;i Lenguajes sobre Diosx{0026}lt;/i (1998), x{0026}lt;i Las ilusiones de la identidadx{0026}lt;/i (2000), x{0026}lt;i Pluralidad y sentido de las religionesx{0026}lt;/i (2002), x{0026}lt;i El futuro de la filosofíax{0026}lt;/i (2004), x{0026}lt;i Identidad, historia y sociedadx{0026}lt;/i (2007), x{0026}lt;i Pensar la nadax{0026}lt;/i (2007) e x{0026}lt;i Itinerarios del nihilismox{0026}lt;/i (2009).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.