Por si se va la luz

Por si se va la luz

Moreno, Lara

Editorial Lumen
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2013 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788426422354
328 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

En un pueblo casi sin gente, de repente vuelve la vida para mostrar que nada se acaba de verdad mientras haya un niño haciendo preguntas al mundo.
Entonces, cuando es de noche
y Martín posa su mano sobre uno de mis muslos, le pregunto:
¿Hemos venido aquí a ser viejos?
No se llevaron nada, o casi; ni siquiera el gusto por la aventura. Y cuando llegaron al pueblo, entraron en casa y se echaron encima de un colchón como si la noche no fuera a acabar nunca. Amaneció, y a la luz del sol descubrieron que había más vida allí: unas cuantas casas, unos huertos, hombres y mujeres que hablaban lo justo.
Despacio, Nadia y Martín fueron conociendo a Enrique, el dueño de un bar donde había poco más que libros y vino rancio, a Elena y Damián, dos viejos hechos de pura piedra, y a Ivana, que un buen día apareció acompañada de una niña, hija de todos y de nadie.
¿Qué sentido tenía aquel viaje, y aquella gente, y aquel ir viviendo sin imágenes, sin música, sin mensajes que contestar y solo algo de comida y sexo para aliviar los días? Quizá se tratara de llegar a viejos ahora que ya no quedaba nadie en las ciudades, quizá buscaran una manera de ser y de hacer algo digno en ese tiempo que aun les quedaba antes de que se apagara la luz. Quién sabe.
Como todos los grandes libros, Por si se va la luz no se anda con respuestas, sino con buenas preguntas. Lara Moreno es una mujer que empieza y tiempo le queda para decir lo suyo, pero con esta primera novela nos entrega ya literatura en mayúsculas.

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Lara Morenox{0026}lt;/B nació en Sevilla en 1978 y creció en Huelva. Vive en Madrid, donde trabaja como editora e imparte talleres de escritura. Además de sus cuentos recogidos en numerosas antologías, ha publicado los libros de relatos x{0026}lt;I Casi todas las tijeras x{0026}lt;/I (Quórum, 2004) yx{0026}lt;I Cuatro veces fuego x{0026}lt;/I (Tropo, 2008), así como los poemariosx{0026}lt;I La herida costumbre x{0026}lt;/I (Puerta del Mar, 2008),x{0026}lt;I Después de la apnea x{0026}lt;/I (Ediciones del 4 de Agosto, 2013) y x{0026}lt;I Tuve una jaula x{0026}lt;/I (La Bella Varsovia, 2019), que, junto con sus poemas inéditos, conforman el volumen x{0026}lt;I Tempestad en víspera de viernes x{0026}lt;/I (Lumen, 2020). En 2013 recibió el Premio Cosecha Eñe por su relato x{0026}lt;I Toda una vidax{0026}lt;/I , y Lumen publicó su primera novela,x{0026}lt;I Por si se va la luzx{0026}lt;/I , que obtuvo un importante reconocimiento por parte de la crítica y de los lectores. FNAC la incluyó entonces entre los autores revelación del año. Le siguióx{0026}lt;I Piel de lobo x{0026}lt;/I (2016), una espléndida muestra de la madurez narrativa con la que Lara Moreno dejó de ser una promesa para convertirse en una de las voces más destacadas de la presente narrativa castellana. En la actualidad escribe su nueva novela, x{0026}lt;I La ciudadx{0026}lt;/I , de próxima publicación en Lumen.x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.