Popa Singer

Popa Singer

Depestre, René

Editorial Zulma
Fecha de edición enero 2016 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782843047657
150 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,25 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Pour fêter dignement le retour de son fils au pays, Popa Singer, matriarche éclairée et indéboulonnable, armée de sa seule machine à coudre et de son utopie personnelle, est bien résolue à résister à sa manière à l'Ubu Roi des Tropiques, le plus atrocement absurde que les Grandes Antilles aient subi : Duvalier, alias Papa Doc. Popa Singer va raconter l'histoire de ce duel à Jacmel, ville natale de l'auteur, comme García Márquez racontait le Macondo de la famille Buendia dans Cent ans de solitude.
Tout le récit tient dans une éloquente dialectique entre la monstruosité aberrante de Papa Doc et cette « maman-bobine de fil qui « fera planer son cerf-volant enchanté dans l'azur féminin de l'histoire, en mère nourricière, ravie d'alimenter en brins de toute beauté la machine Singer à coudre les beaux draps d'un réel-merveilleux germano-haïtien. La fantaisie rabelaisienne se propage en nomenclatures fantasques qui sont en soi des morceaux de bravoure dignes du Mangeclous d'Albert Cohen. S'il témoigne avec une joyeuse férocité de l'épouvantable caprice du président à vie, le romancier des enjouements amoureux, styliste hors pair et maître d'une langue incomparablement inventive, mêlant allègre faconde et humour au vitriol, ne lâche rien de son verbe en transe ludique, véritable incendie d'allusions et de métaphores pour dire un monde de folie.

Biografía del autor

René Depestre (Haití, 1926) es poeta, ensayista y novelista. Comprometido en su lucha contra la dictadura de Élie Lescot, la publicación de un especial en su revista Ruche dedicado a André Breton, quien había participado en unas conferencias en Puerto Príncipe, tuvo como consecuencia su encarcelación y posterior exilio a Francia. En París vivió varios años, durante los cuales continuó sus estudios en la Sorbona. Tras largos viajes por Europa, Chile, Argentina y Brasil, se traslada a Cuba, donde impartió clases en la Universidad de La Habana. Su denuncia de los excesos del régimen de Castro provoca su arresto domiciliario y su posterior marcha a Francia, donde trabajará como secretario de la unesco en París, hasta su posterior traslado a Auden, lugar al que se retira definitivamente a escribir. Entre su producción poética destacan, entre otros: Centelleos (1945), Haz de sangre (1946), Vegetación de claridades (1951), Traducido a lo ancho (1952), Mineral negro (1957), Diario de un animal marino (1964), Un arcoíris para el Occidente Cristiano (1966), Cantata a Octubre (1968), Omisión de socorro a poetas en peligro (2005) y Rage de vivre. Oeuvres poétiques complètes (2007).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.