Editorial Valparaíso Ediciones
Colección Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Valencia
Fecha de edición septiembre 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494268502
288 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 230 mm
Una obra extraña, polémica y reiteradamente censurada, que critica el carácter y las costumbres belgas de la segunda mitad del siglo XIX. Charles Baudelaire mantuvo en sus dos últimos años de vida la esperanza de publicar una obra crítica sobre el carácter y las costumbres belgas de la segunda mitad del siglo XIX, un trabajo que la muerte le impidió terminar. A defecto de poder presentarlo como un producto literario acabado, este texto nos proporciona, sin embargo, la oportunidad de asistir al proceso de gestación de la obra literaria. No se trataba solo de una sátira de valones y flamencos, iba a ser, como dejó escrito en sus notas, un espejo deformador de los propios vicios de la sociedad francesa. "Pauvre Belgique" se publicó por primera vez en París en 1952. Baudelaire aseguró a su editor que este era el más ambicioso de sus proyectos, un libro delirante y arriesgado, diferente a todo .
Charles Baudelaire (París, 1821-1867) fue un poeta y crítico representante de la escuela simbolista. En 1848 publicó una traducción del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, libro que recibió una entusiasta acogida. Una década más tarde vio la luz la principal obra de Baudelaire, x{0026} x0201C;Las flores del malx{0026} x0201D;. El gobierno francés acusó a Baudelaire de atentar contra la moral pública, por lo que fue multado y seis de los poemas contenidos en ese libro desaparecieron en las ediciones posteriores. Sus textos hablan del eterno conflicto entre lo ideal y lo sensual, entre el spleen y el placer. En ellos están presentes todas las experiencias humanas, desde las más sublimes hasta las más sórdidas. Es autor asimismo de obras como x{0026} x0201C;Pequeños poemas en prosax{0026} x0201D;, o x{0026} x0201C;Los paraísos artificialesx{0026} x0201D;.
|