Petite bibliothèque de poésie - 12 volumes

Petite bibliothèque de poésie - 12 volumes

Baudelaire, Charles
Rimbaud, Arthur
Ronsard, Pierre De
Villon, François
VVAA

Editorial Gallimard
Fecha de edición abril 2013 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9782070453078
500 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  34,40 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

A côté des anthologies traditionnelles de la poésie française qui offrent un panorama d'ensemble, regroupant de nombreux poètes représentés par quelques poèmes, la Petite bibliothèque de poésie ici proposée instaure une autre approche. Il s'agit d'un parcours, du XVe au XIXe siècle, en compagnie de ceux qui ont inventé, transformé, célébré, bousculé la langue et le chant poétiques. Choix bien sûr non exhaustif, mais à coup sûr dynamique, éclairant, qui s'en tient à une suite d'auteurs essentiels, en consacrant à chacun un livret particulier afin de mieux respecter son génie propre.
De François Villon à Arthur Rimbaud, avec Charles d'Orléans, Maurice Scève, Pierre de Ronsard, Théophile de Viau, Jean de La Fontaine, Marceline Desbordes-Valmore, Victor Hugo, Gérard de Nerval, Charles Baudelaire et Paul Verlaine pour jalons, c'est une polyphonie de voix singulières qui se fait entendre ; c'est l'expression d'une langue commune qui, pourtant, conjugue des tonalités différentes, des accents inédits, des pensées souvent contraires.

Biografía del autor

Charles Baudelaire (París, 1821-1867), poeta y crítico de arte francés, representa la apertura a la modernidad. Heredero del romanticismo y precursor del simbolismo, combinó el precario destino del hombre contemporáneo con una visión mística del universo. Sus poemas (Las flores del mal, 1857, y Pequeños poemas en prosa, 1869, algunos de los cuales habían aparecido bajo el título de El spleen de París, 1864), así como su obra crítica (El arte romántico, 1860) le han convertido en el poeta de la modernidad por antonomasia. De su restante producción literaria cabe destacar La Fanfarlo (1847), novela lírico-autobiográfica, Los paraísos artificiales (1861), en el que ya aparece el célebre poema Sobre el vino y el hachís , y El pintor de la vida moderna (1859-60), en cuyos artículos expone su concepción de la belleza moderna, hecha de un elemento eterno, invariable y de un elemente relativo, individual .

Biografía del autor

Un jovencísimo Mario Vargas Llosa 23 años hizo la primera traducción al castellano a fines de 1959 o comienzos de 1960, pero no se publicaría hasta treinta años después en una editorial peruana. Esa temprana traducción de Vargas Llosa, apenas corregida con ocasión de la publicación en Perú, es la que presentamos en este libro.

Biografía del autor

Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)









Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.