Kafka, Franz
Pardo Bazán, Emilia
Tolstói, Lev
VVAA
Woolf, Virginia
Editorial Alma Europa
Colección Clásicos ilustrados, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición marzo 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419599285
336 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 155 mm x 215 mm
Los perros han sido protagonistas de las vidas y las obras de numerosos autores a lo largo de la historia de la literatura.
Perros inolvidables, con o sin pedigrí, de todos los tamaños, edades, razas y caracteres han protagonizado e inspirado grandes relatos y aventuras.
En la presente antología descubrirás a grandes autores amantes de los canes de la talla de Emilia Pardo Bazán, Virginia Woolf, Jack London, Mark Twain, Lev Tolstoi, Chesterton o Kafka, entre muchos otros.
Esta selección compuesta por relatos y poemas clásicos conmovedores, y también provocadores, sin duda deleitará a los amantes de los perros.
Una obra imprescindible para conocer mejor a tu fiel compañero.
Franz Kafka nació en Praga en 1883, en el seno de una familia judía de lengua alemana. Estudió Derecho y trabajó gran parte de su vida en una compañía de seguros, oficio que alternó con una escritura nocturna, febril y secreta. Enfermo de tuberculosis, murió a los cuarenta años sin ver publicados la mayoría de sus manuscritos. Su amigo y albacea Max Brod desoyó la petición de destruirlos y los dio a conocer al mundo. Narrador de lo absurdo, lo inacabado y lo opresivo, Kafka creó una obra única que retrata con lucidez la angustia, el poder y la incomunicación. La metamorfosis, El proceso y El castillo figuran entre las cumbres de la literatura del siglo xx. Como él mismo escribió: Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros .
Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
(1882 1941) aprendió a leer en casa gracias a la biblioteca familiar. Luego se convirtió en una de las escritoras más importantes de nuestro tiempo: crítica y ensayista, diarista y autora de una extensa correspondencia, novelista y, desde luego, lectora. También fue editora, y ¿Cómo debería leerse un libro? es quizá su texto más célebre sobre lo que ocurre con los libros una vez que caen en manos de quien los lee.
|
||||||