Paisaje caprichoso de la literatura rusa

Antología

Paisaje caprichoso de la literatura rusa

Ancira, Selma

Editorial Fondo de Cultura Económica
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición mayo 2013 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9786071606280
331 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 220 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  23,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La literatura rusa es un
pais tan vasto como Rusia
misma, reza el lugar comun,
que no por serlo deja
de ser exacto. Es una de
las mas ricas de la cultura
universal y una escala
obligada .a veces una
interminable residencia.
en el viaje de todo buen
lector. Sin embargo, por
su misma riqueza, en el
ambito de la lengua espanola
aun estamos lejos de
conocerla siquiera medianamente.
La principal
razon ha sido la escasez
de traducciones directas,
que solo en tiempos recientes
ha comenzado a
subsanarse.
En 1920, el escritor guatemalteco
Enrique Gomez
Carrillo senalaba: gGracias
a la curiosidad inteligente
de Emilia Pardo Bazan
c la literatura rusa ha
dejado de ser, para nuestro
publico, un misterio
exotico y lejano h. Pero
Pardo Bazan no traducia;
su gran merito consistio en
contribuir al estudio y
difusion de esta gran
literatura.
En cambio hoy se cuenta
con un considerable cuerpo
de traductores, entre
ellos Selma Ancira, una
mexicana que ha recibido
muchos reconocimientos
por su labor y a quien se
debe este capricho paisajistico,
en el que se alternan
el relato y la reflexion.
La inteligencia, elegancia
y belleza de los textos de
este Paisaje caprichoso de
la literatura rusa deleitaran
a sus lectores.

Biografía del autor

Selma Ancira nació en la ciudad de México en 1956. Es traductora de literatura rusa y de literatura griega moderna. Ha traducido, entre otros autores, a Pushkin, a Dostoievski, a Bunin, a Bulgákov y a Pasternak, así como a Seferis, a Ritsos, a Kampanelis y a María Iordanidu. Fue ella quien descubrió al público hispanoparlante la obra de Marina Tsvietáieva de quien ha traducido casi la totalidad de su prosa. En 2008 recibió la Medalla Pushkin, máximo galardón con el que Rusia condecora a los artistas extranjeros. En 2009 obtuvo el XII Premio de Traducción Ángel Crespo por su traducción de Viva voz de vida, de Marina Tsvietáieva. En 2010 recibió en la ciudad rusa de Elábuga el Premio de Literatura Marina Tsvietáieva por sus traducciones de la poeta, y en Koktebel, Ucrania, fue merecedora del Premio Literario Maximilián Voloshin. En 2011 ha sido galardonada con el Premio Nacional de Traducción por el conjunto de su obra. Reside en Barcelona desde 1988. En 2012 ha recibido el Premio de Traducción Literaria Tomás Segovia, en 2016 el Premio Read Russia a la mejor traducción y en 2022 el Premio Nacional de Artes y Literatura, en el campo de Lingüística y Literatura.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.