Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Narrativas hispánicas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición marzo 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433902177
168 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Ocho relatos fascinantes entre lo real y lo fantástico, en los que Manuel Gutiérrez Aragón continúa explorando su universo creativo.
Los ocho cuentos aquí reunidos discurren entre lo cotidiano y lo fantástico, entre lo real y lo surrealista. Así, una tranquila velada operística en el madrileño Teatro Real se convierte en un encierro en el que reina la oscuridad y no hay posibilidad alguna de comunicarse con el exterior. En otros relatos, la visita a un amigo piloto deriva en un viaje inesperado a la otra punta del mundo, el cielo de Sevilla se puebla de animales marinos y un extraño huésped un nestrovich puede alterar hasta límites insospechados la vida de una familia. Hay también, claro, lugar para el cine, como en ese cuento en el que un productor se embarca en una película sobre Mahoma financiada por Arabia Saudí, o ese otro cuyo escenario es un oscuro patio de butacas donde coinciden todo tipo de personajes: estudiantes que huyen de la policía, prostitutas, pajilleros, homosexuales y el escritor Azorín, gran aficionado al séptimo arte.
Y están también presentes el arte y la necesidad de contar, como en la evocación de un amigo de la adolescencia, genio de las matemáticas, que tuvo un trágico final en una playa, o en la historia que una abuela explica a su nieto sobre sus amoríos en Cuba, debatiéndose entre dos pretendientes.
Las ocho piezas que configuran este volumen confirman el talento de Manuel Gutiérrez Aragón, que hace años pasó sin sobresalto alguno del cine a la literatura y en este último campo nos ha regalado ya varios libros espléndidos, a los que ahora se suman estos cuentos.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Manuel Gutiérrez Aragónx{0026}lt;/strong (Torrelavega, Cantabria, 1942) ingresó en 1962 en la Escuela de Cine de Madrid, a la vez que estudiaba Filosofía y Letras. Su primer largometraje fue x{0026}lt;em Habla, muditax{0026}lt;/em , Premio de la Crítica en el Festival de Berlín. Entre sus películas más conocidas x{0026} x0FB01;guran: x{0026}lt;em Camada negrax{0026}lt;/em (Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín), x{0026}lt;em Maravillas, Demonios en el jardín x{0026}lt;/em (Premio de la Crítica en el Festival de Moscú y Premio Donatello de la Academia del Cine Italiano) y x{0026}lt;em La mitad del cielox{0026}lt;/em (Concha de Oro en el Festival de San Sebastián). Galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro de la Academia de Cine, tras su última película, x{0026}lt;em Todos estamos invitadosx{0026}lt;/em (Gran Premio del Jurado en el Festival de Málaga), anunció su retirada del cine. x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La vida antes de marzox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , su primera novela, obtuvo el Premio Herralde: El tono del narrador es parte principal de la fascinación que nos produce esta historia (J. Á. Juristo, x{0026}lt;em ABCx{0026}lt;/em ); Una historia magníx{0026} x0FB01;camente contada (J. Varela, x{0026}lt;em La Voz de Galiciax{0026}lt;/em ). Después publicó Gloria mía: Una novela vigorosa y sorprendente, llena de humor satírico (Juan Marsé); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Cuando el frío llegue al corazónx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Es la mejor de sus tres novelas, magníx{0026} x0FB01;ca (Manuel Hidalgo); Espléndida, breve y emocionada (Fernando R. Lafuente, x{0026}lt;em ABCx{0026}lt;/em ); x{0026}lt;em El ojo del cielox{0026}lt;/em : Si consideré que x{0026}lt;em Cuando el frío llegue al corazónx{0026}lt;/em era la mejor de las tres novelas por él publicadas hasta entonces, hoy creo que x{0026}lt;em El ojo del cielox{0026}lt;/em la supera (Manuel Hidalgo, x{0026}lt;em El Mundox{0026}lt;/em ); x{0026}lt;em Rodajex{0026}lt;/em : Construida con un punto de culposa nostalgia autobiográx{0026} x0FB01;ca, en la que abundan los juegos metaliterarios y en la que aparecen personajes y motivos muy de su tiempo (Manuel Rodríguez Rivero, x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em ) y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Vida y maravillas.x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong También ha publicado el libro sobre cine x{0026}lt;strong x{0026}lt;em A los actoresx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y el volumen de relatos x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Orientex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong .x{0026}lt;/p
|