Foucault, Michel
Kant, Immanuel
Editorial Gallimard
Fecha de edición diciembre 2010
Idioma francés
EAN 9782070110728
1603 páginas
Libro
Kant (1724-1804) est un professeur : c'est à travers son enseignement et ses lectures que sa pensée acquiert sa forme propre. Il marque la fin de la métaphysique sous son aspect dogmatique : s'interrogeant sur le pouvoir de connaître, il montre qu'il n'est pas à la mesure de sa prétention à saisir l'inconditionné. Mais il a pris au sérieux l'ambition métaphysique, qu'il attribue à la raison elle-même. L'inconditionné, refusé au savoir, mais manifesté dans l'autonomie de la raison pratique et anticipé dans l'espérance, est le vrai fil conducteur de sa pensée qui le découvre non plus dans l'objet mais dans l'acte, la spontanéité et la liberté.
Alexandre J.-L. Delamarre.
Michel Foucault (Poiters, 1926 x{0026} x02013; París, 1984), filósofo, historiador y sociólogo francés, fue profesor en numerosas universidades tanto francesas como internacionales. En 1970 la asamblea general de profesores del Collège de France le concedió la titularidad de la cátedra Historia de los sistemas de pensamiento, que ocupó hasta su muerte.<br> Hijo de un eminente cirujano de la zona de Vichy, Foucault no destacó en los estudios hasta llegar a la École Normale Supérieure, paso previo para acceder a la Universidad, donde cursó filosofía y psicología. No obstante acabó doctorándose y convirtiéndose en el autor más citado del mundo en el ámbito de humanidades de 2007, según The Times Higher Education Guide.<br> En 1966 publica Les Mots et les choses, uno de sus más importantes aportaciones al estructuralismo junto a Jacques Lacan, Claude Lévi-Strauss y Roland Barthes.<br> Michel Foucault es autor, entre otros libros, de Historia de la locura, Vigilar y castigar, Historia de la sexualidad x{0026} x02014;de la cual tan sólo concluyó 3 volúmenesx{0026} x02014;, Enfermedad mental y personalidad, Enfermedad mental y psicología, Discurso y verdad en la antigua Grecia, Obras esenciales y De lenguaje y literatura, los cinco últimos publicados por Paidós.
Immanuel Kant (1724-1804): su obra supone un punto de inflexión en la historia del pensamiento, y la modernidad no ha dejado de autoproclamarse reiteradamente como su heredera. No es extraño, pues, que se decida prestar atención a sus textos en una época como la nuestra, más proclive a hacer balances que a incrementar por sí misma su patrimonio. Ésta puede ser la explicación de que últimamente vengan proliferando tanto las traducciones del filósofo de Königsberg.
|