 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Agone
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  octubre 2013  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma francés
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9782748901870
					
						
						297 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
					
						
Ce volume rassemble les contributions de Rosa Luxemburg sur la politique française l'affaire Dreyfus, le mouvement ouvrier, le syndicalisme révolutionnaire, etc. Mais à la fin du XIXe siècle, pour la gauche européenne, la grande affaire, c'est collaborer avec les gouvernements bourgeois ou rompre avec le système capitaliste. Depuis les débats de la social-démocratie allemande autour de Bernstein et Kautsky, la révolutionnaire germanopolonaise analyse la guerre de position des ténors du socialisme français, de Jaurès à Guesde et Millerand.
Rosa Luxemburgo (Zamox{0026} x0015B;x{0026} x00107;, 1871-Berlín, 1919), revolucionaria, marxista y luchadora incansable en pro de la justicia social y de los derechos humanos. Su sólida e impresionante formación la hizo destacar desde los inicios de su trayectoria política. Muy joven, se afilió al Partido del Proletariado polaco (posteriormente, el Partido Social Demócrata del Reino de Polonia) del que sería una líder teórica toda su vida. También fue miembro del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Oradora incansable y escritora prolífica, colaboró en prensa y dio clases en la Escuela Central del Partido. Su posicionamiento ante el internacionalismo, la socialdemocracia, el reformismo o la autodeterminación de los pueblos le granjearon alabanzas y reconocimientos, aunque también muchos enfrentamientos con sus propios compañeros de partido. Pacifista convencida, su desacuerdo con el apoyo del SPD a la entrada de Alemania en la I Guerra Mundial la llevó a fundar la Liga Espartaquista. En 1919, durante el Levantamiento Espartaquista sería arrestada, torturada y asesinada por las Freikorps. Con su asesinato, en palabras de Deutscher, la Alemania de los Hohenzollern celebraría su último triunfo y la Alemania nazi, el primero . Es autora, entre otras, de las obras: El desarrollo industrial en Polonia (1898), ¿Reforma... o revolución? (1899), Huelga de masas, partidos y sindicatos (1906), La cuestión nacional y la autonomía (1909) o La acumulación de capital. Una contribución a la explicación económica del imperialismo (1913).
| 
 | ||||||