Editorial Alfaguara
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición julio 2013 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420414454
632 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 151 mm x 240 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un travieso escritor con un ojo y un oído especiales a la hora de captar lo inusual. (...) Una de las principales voces en el ámbito de la ficción experimental español. x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Larry Rother, x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Para Mario Bellatín, la escritura es una condición que no tiene "más remedio que soportar". De ahí que creara estas historias pobladas de personajes imperfectos, que transcurren en tiempos y lugares indeterminados, armadas como puzles, creadas mediante un proceso en cierto modo inconsciente.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Alfaguara pone al alcance del lector la entrada en el universo Bellatin al recuperar una parte esencial de su narrativa: x{0026}lt;I Salón de bellezax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Efecto invernaderox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Canon perpetuox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Damas chinasx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El jardín de la señora x{0026}lt;/I x{0026}lt;I Murakamix{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Bola negrax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Shikix{0026}lt;/I x{0026}lt;I x{0026}lt;/I x{0026}lt;I Nagaokax{0026}lt;/I x{0026}lt;I : una nariz de ficciónx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La mirada del pájaro transparentex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Jacobo el mutantex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Perros héroesx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Floresx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La escuela del dolor humano de x{0026}lt;/I x{0026}lt;I Sechuánx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Underwoodx{0026}lt;/I x{0026}lt;I portátil: modelo 1915x{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Los fantax{0026}lt;/I x{0026}lt;I sx{0026}lt;/I x{0026}lt;I mas del masajistax{0026}lt;/I y x{0026}lt;I La biografía ilustrada de x{0026}lt;/I x{0026}lt;I Mishimax{0026}lt;/I (ambos incluidos en x{0026}lt;I La clase muertax{0026}lt;/I ). Estos textos constituyen la mejor manera de abordar la obra de un autor muy singular y considerado uno de los más importantes renovadores del género narrativo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un peluquero decide dar refugio a los enfermos de una extraña peste que invade la ciudad en su célebre salón de belleza, pero al parecer sin motivos filantrópicos; un fármaco defectuoso origina malformaciones masivas en una generación de recién nacidos; un escritor al que le falta una pierna investiga sobre prácticas sexuales alternativas...x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Mario Bel
MARIO BELLATIN (Ciudad de México, 1960) es autor de una obra heterodoxa, lúcida y desbordante compuesta por más de una treintena de ficciones y novelas breves y traducida a más de veinte idiomas. A los cuatro años se trasladó junto a su familia a Perú. En dicho país cursaría estudios de Teología y Ciencias de la Comunicación. En 1987, viajó a Cuba para estudiar guion cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Dos años después regresó a Perú, asentándose definitivamente en México en 1995. Fundador de la Escuela Dinámica de Escritores, ha sido asimismo director del Área de Literatura y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana, y ha obtenido, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia, la Beca Guggenheim, el Premio Mazatlán de Literatura, el Premio Antonin Artaud, el Premio de Narrativa José María Arguedas o el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso. Del conjunto de su obra narrativa, reunida en dos volúmenes sucesivos aparecidos en 2005 y 2013, destacan Salón de belleza (1994), Poeta ciego (1998), El jardín de la señora Murakami (2000), Flores (2000), Shiki Nagaoka: Una nariz de ficción (2001), Perros héroes (2003), Bola negra (2003), Lecciones para una liebre muerta (2005), Damas chinas (2006), El gran vidrio (2008), El pasante de notario Murasaki Shikibu (2010), El libro uruguayo de los muertos (2012) o Carta sobre los ciegos para uso de los que pueden ver (2017).
|