Editorial Krk
Lugar de edición
Oviedo, España
Fecha de edición mayo 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788483676066
608 páginas
Libro
Dimensiones 120 mm x 170 mm
Aristóteles estudió los vivientes con tanta empatía y admiración como rigor científico: "Debemos acercarnos sin reparos -escribió- a la exploración de cada animal, pues en todos hay algo de natural y hermoso". Quizá por ello es reconocido como el fundador de las ciencias biológicas. Como tal fue valorado por Charles Darwin, quien quedó deslumbrado por el tratado Sobre las partes de los animales.
Pero lo cierto -y asombroso- es que solo hoy empezamos a disponer de los elementos teóricos y observacionales necesarios para comprender la biología del griego. De ahí que en las últimas décadas se haya activado un intenso interés por la misma. Un ejemplo entre los muchos posibles: Aristóteles habla en su Historia de los animales de dos delfines que sostenían a flote a su cría muerta, y solo recientemente se ha logrado filmar este tipo de comportamiento.
Aristóteles puso en pie en el Liceo todo un sistema de investigación biológica que incluía, junto con la reflexión teórica, la disección, la observación del comportamiento y hasta la realización de experimentos. Para ello distribuyó el trabajo entre diversos grupos especializados y llegó a emplear lo que hoy llamamos ciencia ciudadana, pues buena parte de los datos que relata vienen de las observaciones realizadas por pescadores, marinos o ganaderos.
Con el reciente interés por la biología de Aristóteles han llegado también nuevas interpretaciones de la misma. Y con estas se abre una nueva lectura global de su pensamiento. Está apareciendo, así, ante nuestros ojos un renovado Aristóteles, con mucho que decir sobre los problemas filosóficos más actuales.
Aristóteles (Grecia, 384 a.C. - 322 a.C.) fue uno de los filósofos más destacados junto con Sócrates y Platón. A los 17 años se trasladó a Atenas para estudiar en la Academia, donde fue alumno y maestro. Fue principalmente discípulo de Platón y profesor de Alejandro Magno en el reino de Macedonia. Años más tarde, creó su propia escuela: el Liceo. Sabemos que la obra de Aristóteles la forman unos 200 tratados, de los que sólo se conservan 31, que examinan una gran variedad de temas: lógica, metafísica, ética, política, estética, retórica, astronomía y biología. Por ello, Aristóteles significa en muchos aspectos el inicio, la innovación y los cimientos de grandes ideas del mundo occidental.
|