Editorial DEBOLSILLO
Colección CONTEMPORANEA DEBOLSILLO, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición febrero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466345965
168 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 124 mm x 190 mm
Una curiosa novela picaresca contemporánea, basada en Lazarillo de Tormes.
Publicada en 1944, la tercera novela de Camilo José Cela se sirve del molde del Lazarillo de Tormes para postular, en el desolado panorama de la literatura española de la inmediata posguerra, la imperturbable continuidad de sus cauces más genuinos, más propios y representativos. El mismo Cela decía que Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes es un libro que señala una época de crisis, en la que se sintió impelido a probar sus artes en el bosquecillo umbrío de los clásicos y ensayar, sirviéndose de su viejo y buen amigo Lázaro, un castellano de raíz popular .
Críticas:
Cela ha vuelto a poner en marcha sobre los caminos de la Península al viejo héroe literario, con espíritu muy logrado e indudables aciertos en su reactualización.
Alonso Zamora Vicente
En Primer viaje andaluz asoma el mejor Cela.
El Mundo
Cela representa la escritura total, la escritura en acto, la escritura insomne, indeclinable y pugnaz.
Juan Manuel de Prada
Cela es a un tiempo tierno y cruel, lírico y bronco, áspero como una alimaña hambrienta y suave como un pájaro aterido. Es un heredero de la tragedia clásica, capaz de sumergirnos en las simas de la angustia y del dolor; y también un heredero de la picaresca española.
Juan Manuel de Prada
Uno de los escritores más radicales de todo el siglo XX. ... Los relojes corren a favor de Camilo José Cela, segundo a segundo, minuto a minuto, hasta marcar la hora exacta de su eterna maestría.
Alberto Olmos
El último gran escritor español, creador de fábulas, de lenguaje, de palabras, con una capacidad prodigiosa para expresarse.
Francisco Umbral
Su obra trascenderá las anécdotas y hará que se escuche su voz imprescindible.
Víctor García de la Concha
Su escritura es un deslumbrante artificio multiplicado en páginas, para decirlo con un verso suyo, que alumbraron tan fuerte como si ardieran versos.
El País
Cela buscó la notoriedad,
Camilo José Cela (1916-2002). Novelista, ensayista, poeta, periodista, guionista. Nació en Iria Flavia y aunque nunca perdió sus raíces gallegas, vivió y practicó la literatura en no pocos géneros desde todos los rincones de España, particularmente Madrid y Palma de Mallorca. Hombre de inclinaciones sencillas y hábitos sentimentales , como él mismo gustaba definirse, Cela fue distinguido con todos los premios y galardones posibles: entre tantos, el Premio Nobel de Literatura (1989), el Premio Cervantes (1995) o el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987). En el canon de la literatura nacional figuran, desde luego, sus novelas La familia de Pascual Duarte o La colmena, el libro de viajes Viaje a la Alcarria, sus autobiografías La rosa y Memorias, entendimientos y voluntades o el monumental Diccionario secreto. Fundó y dirigió una revista clave, Papeles de Son Armadans, que fue la que propició el contacto con Antonio Pérez Gómez.
|