Nouvelles espagnoles contemporaines / Cuentos españoles contemporáneos

Nouvelles espagnoles contemporaines / Cuentos españoles contemporáneos

Bécquer, Gustavo Adolfo
Clarín
García Lorca, Federico
Pardo Bazán, Emilia
Valera, Juan

Editorial Pocket Éditions
Fecha de edición abril 2009

Idioma francés

EAN 9782266192378
233 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  8,80 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Nouvelles espagnoles contemporaines 2
Cuentos españoles contemporáneos 2

Traduction, présentation et notes par José G.-Marron et Christian Régnier

Vincente Blasco Ibañez (1867-1928)
La barca abandonada / La barque abandonnée

Leopoldo Alas Clarín (1852-1901)
El entierro de la sardina / L'enterrement de la sardine

Gustavo Adolfo Becquér (1836-1870)
La cueva de la mora / La grotte de la Maure

Emilia Pardo Bazán (1851-1921)
Cenizas / Cendres

Benito Pérez Galdós (1843-1920)
Dos mayos de 1808, dos de septiembre de 1870 / deux mai 1808, deux septembre 1870

Pedro Antonio De Alarcón (1833-1891)
La comandadora Historia de una mujer que no tuvo amores / La commandeure Histoire d'une femme qui n'a jamais connu l'amour.

Federico García Lorca (1898-1936)
Teoría y juego del duende / Théorie et jeu du duende

La série BILINGUE propose :
une traduction fidèle et intégrale, accompagnée de nombreuses notes,
une méthode originale de perfectionnement par un contact direct avec les oeuvres d'auteurs étrangers.

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Gustavo Adolfo Bécquerx{0026}lt;/B , cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como x{0026}lt;I Cartas desde mi celdax{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Cartas literarias a una mujerx{0026}lt;/I , escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus x{0026}lt;I Rimasx{0026}lt;/I y sus x{0026}lt;I Leyendasx{0026}lt;/I , de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.x{0026}lt;/P

Biografía del autor

Leopoldo Alas Clarín (1852-1901), autor de La Regenta (1884-1885), una de las grandes novelas europeas del siglo XIX, además de forjar un universo narrativo excepcional, fue el mejor crítico literario del último cuarto del siglo XIX. Formado en los estudios de Derecho a la sombra de Francisco Giner de los Ríos, Clarín inició sus labores críticas (casi siempre en periódicos y revistas) en El Solfeo, un periódico menor, en 1875. Luego su mapa de colaboraciones en la prensa fue amplísimo. Priorizó la novela y defendió las poéticas realista y naturalista, aunque en la última década del XIX fue permeable a otras direcciones narrativas. De continuo se ocupó de sus novelistas preferidos: Pérez Galdós y Émile Zola. Se trata x{0026} x02013;Sobejano dixitx{0026} x02013; de un crítico que piensa y hace pensar, que siente y hace sentir . Especialmente su labor crítica sobre Galdós tiene un acento de vitalidad permanente.

Biografía del autor

Nació en 1898 (Fuente Vaqueros, Granada), y murió fusilado en agosto del 36. Se licenció en Derecho en el año 1923 en la Universidad de Granada, donde también cursó estudios de Filosofía y Letras. Desde 1919 convivió en la Residencia de Estudiantes (Madrid) con artistas y poetas que después formarían la Generación del 27. En 1929 se trasladó a Nueva York para matricularse en la Universidad de Columbia. También fueron trascendentales sus viajes a Cuba, Argentina y Uruguay. Sus obras poéticas entrelazan el lirismo andaluz y las vanguardias de principios del siglo XX. Dirigió la compañía de teatro La Barraca y escribió obras dramáticas fundamentales. Posiblemente sea el poeta y dramaturgo de mayor relevancia, influencia y popularidad de la literatura en lengua castellana.

Biografía del autor

Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.

Biografía del autor

Juan Valera (1824-1905). Natural de Cabra (Córdoba), hijo de una familia en la que conjugaba la herencia aristocrática con el liberalismo moderado. Cursó sus primeros estudios en el Seminario de Málaga (1837-43), continuándolos en Madrid, donde obtiene en 1846 la licenciatura en Derecho. Sus aprendizajes literarios supieron combinar las modas románticas con las invariantes clásicas y el pensamiento ilustrado. En 1847 inicia en Nápoles su carrera diplomática, que será la constante de su vida. Entre 1860 y 1880 Valera ejerce de ensayista histórico y religioso, de crítico literario y empieza a tantear la novela: Pepita Jiménez (1874), obra maestra de madurez, abre su primer ciclo de novelista, que culmina Doña Luz (1879). El segundo ciclo de creación novelesca se abre con Juanita la Larga (1895) y se cierra con Morsamor (1899). En los quince años que median entre estas etapas creadoras Valera escribe un ensayo fundamental, Apuntes sobre el nuevo arte de escribir novelas (1887), para la historia de la novela española del Realismo y del Naturalismo, poéticas que siempre interpretó de modo severamente crítico, haciendo buena su auto calificación de hombre de los peros y de los aunques .









Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.