Editorial Ediciones B
Fecha de edición junio 2005 · Edición nº 1
Idioma español
Traducción de Iglesias, Beatriz
EAN 9788466620567
384 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B x{0026}lt;I Notas de América x{0026}lt;/I es un extraordinario testimonio y un mapa sociopolítico de la Norteamérica de mediados del siglo XIX.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B El 3 de enero de 1842x{0026}lt;/B , Charles Dickens y su esposa se embarcan en el x{0026}lt;I Britanniax{0026}lt;/I para realizar, azuzados por la curiosidad de descubrir la nueva y revolucionaria civilización que ya ha cautivado a otros ingleses, la travesía al Nuevo Mundo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Será un largo recorrido de seis meses para transitar por diversas ciudades estadounidenses, además de una pequeña incursión en Canadá. Se trata de un viaje ilustrativo acerca de una sociedad en pleno desarrollo y de un estudio realista -y a menudo crítico- de sus estructuras sociales, judiciales, sanitarias, penales e industriales.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Opinión:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR El arte de Dickens es la más exquisita de las artes. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I G. K. Chestertonx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
Charles Dickens (Portsmuth, 1812 Gadshill, 1870) ha llegado hasta nosotros como el autor más importante e influyente de la literatura victoriana. Sus obras y su peripecia personal, íntimamente relacionadas, plasmaron no sólo el pulso social de su época, también el terrible estado moral de una sociedad atrapada en la desigualdad y las convenciones. Dickens experimentó la miseria, el éxito popular, la cárcel, el hambre... sólo logró cumplir con el más íntimo de sus anhelos, la libertad, entregándose a la literatura. Aunque muchas de sus obras gozaron de un extraordinario favor popular, baste decir que muchas de ellas fueron publicadas por entregas, en formato folletín; serían las críticas entusiastas de George Gissing y G. K. Chesterton las que encumbrarían a Dickens como el autor más importante de la literatura inglesa del siglo XIX.
|