Publicados por The New Yorker, en ellos se narran historias de tígueres, cocoa panyols, niggers, cubanos y Nueva York, A través del mestizaje lingüístico, Junot Díaz pretende plasmar la heterogénea y compleja realidad de los Estados Unidos.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Junot Díazx{0026}lt;/B nació en Santo Domingo (República Dominicana) en 1968. A los seis años de edad se mudó con sus padres a Nueva Jersey. Se licenció en la Rutgers University e hizo un máster en bellas artes en la Cornell University. Actualmente imparte escritura creativa en el Massachusetts Institute of Technology.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Su primer libro,x{0026}lt;I Drown x{0026}lt;/I (1996), es una colección de diez cuentos que fue traducida al español bajo el título x{0026}lt;I Los boysx{0026}lt;/I y que trata sobre la vida urbana de los dominicano-estadounidenses en las urbes de Estados Unidos. Su primera novela, x{0026}lt;I La maravillosa vida breve de Óscar Wao x{0026}lt;/I (2007), fue galardonada con el Premio Pulitzer 2008 y el National Books Critics Circle Award. En 2012 publicó el libro de relatos x{0026}lt;I Así es como la pierdesx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P
|