Editorial Línea Horizonte
Colección Cuadernos de Horizonte, Número 0
Fecha de edición marzo 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417594985
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 185 mm
Lo que hace vigente hoy el pensamiento de Ralph Waldo Emerson es su visión de la naturaleza, ese grandioso escenario que nos empeñamos en destruir con ahínco pero que nos sigue aportando razones, verdades e imágenes para reconstruir un nuevo orden de la existencia.
Emerson es tan actual porque encarna la figura del moralista que vuelve a poner en valor las lecciones del mundo natural: el vaivén de cambio y permanencia, el milagro de la regeneración, o el balanceo de materia y espíritu como danza sin fin.
En este volumen reunimos los dos textos más importantes que el autor dedicó al tema de la naturaleza, de los que emanan las bases para construir un nuevo mundo sostenible en sus fines y sustento de una humanidad, ahora tan perdida, pero que haría bien en prever su permanencia.
Si el primero nos ofrece una reflexión teórica para fundamentar lo político y social; el segundo es su aplicación, el método emersoniano para encauzarlo.
Reunirlos juntos, y separados de otras obras de Emerson, ofrecen al lector la posibilidad de captar sin distracción el núcleo fundamental de su pensamiento , afirma Carlos Muñoz Gutiérrez en la espléndida introducción a este Virgilio norteamericano, tan útil hoy para hacernos comprender la complejidad de los vínculos y relaciones que nos atan a la vida.
Ralph Waldo Emerson (Boston, 1803 - Concord, 1882) fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del trascendentalismo, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento del Nuevo pensamiento en Estados Unidos. En la pequeña ciudad de Concord, cerca de Boston, floreció una comunidad de intelectuales que se convirtieron en grandes renovadores del pensamiento, la literatura, la lucha por los derechos civiles y otros sueños sobre los que se forjarían los Estados Unidos. Ese grupo de fascinantes personajes, como el pensador Henry David Thoreau, el poeta Walt Whitman, el narrador Nathaniel Hawthorne, el revolucionario pedagogo Bronson Alcott, la pionera del feminismo Margaret Fuller, el abolicionista capitán John Brown... fueron el núcleo de lo que se llamó el Renacimiento Americano.
|