Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición noviembre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418218729
448 páginas
Libro
encuadernado en Cartoné
Dimensiones 130 mm x 210 mm
El movimiento romántico alemán queda lejos de ser un movimiento de características únicas y homogéneas.
Entre los autores que lo integran se reconocen importantes diferencias de estilo, de programa estético o de propósitos moralizantes.
Así lo constatará el lector del presente volumen antológico, atento a la narrativa de ese periodo.
Comprobará cómo Ludwig Tieck ( El rubio Eckbert ), enormemente genial, entra de lleno en los tópicos de la melancolía, lo abismal, la oscuridad y lo fantástico; cómo Novalis ( Los discípulos en Sais ) es el narrador de mayor enjundia filosófica y más ambiciosa amalgama de naturaleza y humanidad; cómo Kleist ( Michael Kohlhaas , Los esponsales de Santo Domingo ), el más comprometido de este elenco de narradores, se anticipa a Kafka en la presentación de la lucha entre el sentido racional e individual de la justicia y las leyes impositivas de la justicia común, o su arbitrariedad; y cómo Chamisso ( La historia maravillosa de Peter Schlemihl ) dosifica el uso de la fantasía que utilizó masivamente Hoffmann ( Kreisleriana ), interesado a su vez por la música, sus métodos y sus efectos sobre los sentimientos.
Las seis piezas aquí reunidas, en la frontera entre el relato y la novela corta, conforman así una panoplia de recursos imaginativos que exploran las distintas direcciones en que el romanticismo alemán se expandió.
Todas ellas constituyen piezas maestras en su género, y sumadas parecen dar la razón a Friedrich Schlegel cuando escribió en 1798: El género literario romántico es el único que es más que un género, y el único que es en cierto modo el arte mismo de lo literario: porque, en un sentido determinado, toda literatura es o debe ser romántica .
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
|