Editorial Pocket Éditions
Fecha de edición mayo 2005
Idioma francés
EAN 9782266134620
320 páginas
Libro
Dans ce livre, j'ai tout d'abord relaté les circonstances qui m'ont mise en contact avec le monde religieux lamaïste et celui des sorciers de tout genre qui gravitent autour de lui. Ensuite, je me suis attachée à grouper un certain nombre de traits saillants concernant les théories occultes ou mystiques et les pratiques d'entraînement des Tibétains... Mon but a simplement été de donner une idée de la manière dont sont envisagés, dans un des pays les moins connus du monde, certains faits rentrant dans le champ des études psychologiques.
(Saint Mandé, 1868 x{0026} x02013; Digne-les-Bains, 1969). De origen franco-belga, es una de las personalidades más atractivas del siglo XX. Budista, feminista, anarquista, orientalista, cantante de ópera, viajera, exploradora y escritora. Interesada desde muy temprano en las religiones comparadas, el anarquismo x{0026} x02014;por influencia del geógrafo y amigo de su padre Élisée Reclusx{0026} x02014;, el feminismo y la filosofía oriental, empezó a viajar desde muy joven. Primero por Suiza, España e Inglaterra, mientras se iniciaba en el budismo y la teosofía. Después estudió canto y piano comenzando una carrera como cantante de ópera que la llevó a Hanoi, Atenas y Túnez, donde conoció al que será su marido: Philippe Néel, con el que le unirá una profunda amistad hasta su muerte. Asia y, especialmente, India, Tíbet y China, se convertirán en el eje de su vida intelectual. A India viajó en diversas ocasiones, la primera siendo muy joven. Después, lo que iba a ser un viaje de dieciocho meses se convirtió en una rica y desacostumbrada experiencia que la llevó a India, Nepal y Tíbet (1911-1925) durante 14 años. Su gran hito como exploradora lo marca su arduo viaje a Lhasa en 1924, ciudad cerrada a los extranjeros. Dejó medio centenar de importantes publicaciones (ensayos, traducciones, crónicas de viaje) entre las que destacan estas memorias escritas como resultado de sus viajes al país a lo largo de cinco décadas.
|