Editorial Lumen
Colección Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426407078
832 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 231 mm
UN CLÁSICO DE TODOS LOS TIEMPOS, EN VERSIÓN ORIGINAL E ÍNTEGRA
Edición definitiva de las dos partes del libro, con prólogo de Patti Smith y un apéndice en el que se señalan los pasajes censurados por sus editores originales.
Ningún libro me sirvió mejor como guía, cuando empecé a recorrer mi camino de juventud, que Mujercitas.
Con estas palabras da comienzo el prólogo de Patti Smith a esta edición, que reproduce íntegro el texto con el que vio la luz en 1868 la célebre novela de Louisa May Alcott. Más tarde sufriría cortes y censuras -debidamente señalados en el apéndice de este libro- y la versión dulcificada fue la que leerían, en traducción, varias generaciones. También incluye la segunda parte de la historia, que la autora escribió para dar respuesta a las muchas cartas de los lectores, interesados en saber cuál sería el destino de las hermanas March, cuatro jovencitas que vivían en un pueblo de Nueva Inglaterra mientras la guerra civil hacía estragos en toda América.
Han pasado muchos años desde aquel lejano 1868, pero la complicidad de Meg, Beth, Amy y Jo con las mujeres no ha muerto y son muchas las autoras, desde Simone de Beauvoir a Joyce Carol Oates, que como Patti Smith han reivindicado con entusiasmo una novela que resume el espíritu de una época y aún hoy puede regalarnos hermosas horas de lectura.
Hallé consuelo en los libros. Curiosamente, fue Louisa May Alcott con Mujercitas quien me procuró una perspectiva positiva de mi destino como mujer.
Patti Smith, Éramos unos niños
Reseñas:
Hay un libro en el que creí ver reflejado mi futuro: Mujercitas, de Louisa May Alcott... Yo quería a toda costa ser Jo, la intelectual. Compartía con ella el rechazo a las tareas domésticas y el amor por los libros. Jo escribía, y para imitarla empecé mis primeros cuentos cortos.
Simone de Beauvoir, Memorias de una joven formal
Hasta que no lo leí no fui consciente de que las novelas que tanto me gustaban tenían un autor, y que ese autor podía ser una chica
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Louisa May Alcottx{0026}lt;/B (1832-1888) nació en Germantown, Pennsylvania, y tras pasar buena parte de su vida en Boston, murió en Concord, Massachusetts. La energía y la independencia que ya tenía desde su infancia la acompañaron a lo largo de toda su vida y la llevaron a aceptar distintos empleos para poder ayudar económicamente a su familia. En 1854, Alcott publicó su primer libro, x{0026}lt;I Flower Fablesx{0026}lt;/I , al que siguieron más de treinta novelas y colecciones de relatos. Pero su nombre iría siempre unido al de x{0026}lt;I Mujercitasx{0026}lt;/I , una novela que escribió entre mayo y julio de 1868 por encargo de sus editores.x{0026}lt;/P
|