Misericordia

Misericordia

Pérez Galdós, Benito

Editorial Penguin Clásicos
Colección Clásicos españoles, Número 0
Fecha de edición junio 2015 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788491050117
328 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  8,95 €

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

x{0026}lt;p >x{0026}lt;B>Los mejores libros jamás escritos.x{0026}lt;/B>x{0026}lt;/P> x{0026}lt;p >x{0026}lt;B>Edición de Gregorio Torres Nebrera, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Extremadura.x{0026}lt;/B>x{0026}lt;/P> x{0026}lt;P>Galdós siempre vivió entregado a la tarea de escribir. Uno entre los muchos hitos de su dilatada trayectoria es x{0026}lt;I>Misericordiax{0026}lt;/I>, que, por la precisión de sus descripciones y el nítido trasfondo psicológico de sus personajes, se erige en una muestra señera del naturalismo español. La historia de Benigna, la fiel sirvienta que mendiga para mantener a su señora sin que ésta lo sepa, permite a Galdós reflexionar sobre la religiosidad hipócrita y rutinaria de la burguesía en contraposición a la generosidad y la altura moral de una persona humilde.x{0026}lt;/P> x{0026}lt;P>Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Estuvo a su cuidado Gregorio Torres Nebrera, catedrático de literatura española de la Universidad de Extremadura.x{0026}lt;/P> x{0026}lt;P>x{0026}lt;B>«Ya ni los santos del cielo son como es debido.x{0026}lt;/B>x{0026}lt;/P>

Biografía del autor

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) contaba treinta años y solo había publicado tres novelas cuando inició los Episodios nacionales. Bachiller en Artes en Tenerife, se trasladó en 1862 a Madrid para estudiar Derecho y se integró rápidamente en la vida cultural de la capital, cultivando amistades, asistiendo al Ateneo, participando en tertulias, siguiendo los estrenos teatrales y, a partir de 1865, escribiendo en la prensa, con algún viaje al extranjero y el abandono final de los estudios en tiempos de la Revolución de 1868. En ese período se fragua su primera novela, La fontana de oro, publicada en 1870. Después, y durante más de un lustro, lo absorberían las dos primeras series de los Episodios (1873-1879), tras las cuales abandona la novela histórica para dedicarse, durante casi veinte años, a novelar lo contemporáneo, y regresar a aquella en el cambio de siglo.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.