Mis impresiones de Inglaterra

Mis impresiones de Inglaterra

Balbontín, José

Editorial Editorial Renacimiento
Colección Biblioteca Del Exilio. Anejos, Número 48
Lugar de edición Valencina de la Concepcion
Fecha de edición febrero 2014 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788484728344
252 páginas
Libro Dimensiones 150 mm x 215 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

No pretendo hacer un estudio sociológico -ni de ninguna otra clase- sobre la Gran Bretaña. Me limitaré a recoger sencillamente, como en una carta familiar, para los amigos que se interesan por estas cosas, algunas de mis impresiones personales, a lo largo de mi exilio en Inglaterra, que ha sido para mí como una segunda patria, a la que no puedo olvidar al volver a mi patria verdadera, donde no tengo ya otra ilusión que la de morir en paz bajo el sol de Castilla, si Dios me concede esta gracia .
J. A. Balbontín, Preámbulo


José Antonio Balbontín (1893-1978) fue un poeta prodigio; escribió su primer libro, Albores, con quince años. Su poesía recorre las diversas líneas estéticas del siglo XX: la posmodernista y regionalista, a lo José María Gabriel y Galán, con De la Tierruca (1912) y La Risa de la Esperanza (1914); la comprometida, con Inquietudes (1925) y Romancero del Pueblo (1931); la política de oposición al régimen de Franco, con Por el amor de España y de la Idea. Cien sonetos de combate contra Franco y sus huestes (1956); y, finalmente, la serena del exiliado que añora su país, con Mis 13 poesías predilectas (Con breves comentarios en prosa) (1964) y A la orilla del Támesis (2005). Aparte de poesía, es autor de cinco obras de teatro, dos novelas y varios ensayos.
Estudió Derecho y fue una de las personas que con más fuerza luchó contra la dictadura de Primo de Rivera. Codirigió durante esos años (1926-1928) las revistas El Estudiante y Post-Guerra, de marcada tendencia izquierdista. Fue secretario segundo del Ateneo de Madrid y diputado por Sevilla en las Cortes Constituyentes (1931-1933), caracterizándose por su elocuencia. Durante la guerra civil perteneció al Partido Comunista y después a Izquierda Republicana. En 1937 fue nombrado magistrado a propuesta del Partido Comunista. Se exilió con su mujer en Londres, y desde 1952 representó en el Reino Unido al Gobierno de la República. Regresó a España en 1970, con su mujer enferma.
El presente volum




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.