Editorial Espasa
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788467048384
400 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Alejandro Ballesteros, un aspirante a novelista recién llegado a Madrid, conoce a Octavio Saldaña, un veterano y brillante escritor condenado al ostracismo tras un triunfo meteórico, allá en la juventud. Alejandro sucumbirá pronto a la apabullante personalidad de Saldaña, que acoge bajo su plumaje de cisne negro al joven, empeñado en convertirlo en el nuevo mirlo blanco de la literatura española.
Sin embargo, lo que comienza siendo una relación de deslumbramiento recíproco acabará transformándose en una amistad tóxica y destructiva. Saldaña no tardará en mostrarse como un genio de la manipulación psicológica; y Ballesteros pronto será un pelele en manos de su maestro.
En su ansia de dominio, Saldaña tratará de sembrar cizaña entre Ballesteros y Paloma, su novia, y hasta permitirá que coquetee con Nieves, su propia mujer. Ballesteros está perdiendo el control sobre su obra y sobre su vida; pero ¿es tan inocente como parece o en realidad se está aprovechando de la sabiduría y las dotes de Saldaña?
Juan Manuel de Prada nos ofrece enMirlo blanco, cisne negrosu obra más sincera y personal. Una turbadora reflexión sobre maestros y discípulos, sobre el afán de posesión y el arribismo. Una novela que comienza siendo una sátira despiadada del mundo editorial y acaba convirtiéndose en un drama desgarrador sobre la vocación literaria, que devora a sus mejores hijos . Mitad farsa, mitad tragedia,Mirlo blanco, cisne negroes también -para quien sepa leer entre líneas- una confesión a tumba abierta de su autor, que aquí nos regala sus personajes más complejos y poderosos, sus diálogos más deslumbrantes y literatura a raudales en cada una de sus páginas.
Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Con su primer libro, Coños (1995) y los relatos de El silencio del patinador (1995) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje.<br> <br> En 1996 debutó en la novela con Las máscaras del héroe (Premio Ojo Crítico de Narrativa). En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad. La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve. En 2012 publicó Me hallará la muerte, un noir ambientado en el Madrid de la posguerra, y en 2014 Morir bajo tu cielo, en la que evoca la proeza de los últimos de Filipinas . Posteriormente, aparecerán El castillo de diamante (2015) --donde recrea la difícil relación de Santa Teresa de Jesús y la Princesa de Éboli-- Mirlo blanco, cisne negro (2016) y Lucía en la noche (2019).<br> <br> En 2022, tras décadas de concienzudas pesquisas, publicó su biografía de Ana María Martínez Sagi, El derecho a soñar, una obra de una ambición descomunal.<br> En mayo de 2024 presentó La ciudad sin luz, la primera parte de su último y extraordinario proyecto, Mil ojos esconde la noche, cuya segunda parte, Cárcel de tinieblas se publica en marzo de 2025.<br> Su periodismo literario ha sido galardonado con los premios Mariano de Cavia, Julio Camba y Santiago Castelo, entre otros. En reconocimiento al conjunto de su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras de 2021.
|