Editorial DEBOLSILLO
Colección Best Seller, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466374491
208 páginas
Libro
x{0026}lt;P x{0026}lt;B VUELVE EL MEJOR JABOIS CON UNA HISTORIA DE AMORx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Una novela sobre la belleza de todo aquello que no tiene explicaciónx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Jabois escribe en estado de gracia .x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Laura Barrachina, x{0026}lt;/B x{0026}lt;I x{0026}lt;B El Ojo Críticox{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Si uno está enamorado de verdad, hasta en las almas más libres y salvajes y modernas, más seguras de sí mismas, late dentro el mundo antiguo y su viejo reloj de los instintos primarios, entre ellos el más importante de todos: la supervivencia de la pareja, el miedo a perderla .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P ¿Qué harías si la mujer de la que estás enamorado te confía que ve fantasmas? Valentina Barreiro y el narrador de esta historia se conocieron en la adolescencia y han compartido un secreto toda su vida. Cumplidos los cuarenta, Valentina es una actriz de éxito y él un hombre despechado y sin fortuna. Un hombre que ya sólo la ama como puede. Sólo entonces, cuando sea tarde, llegarán a conocerse de verdad. Esta es una historia sobre la belleza de todo aquello que no tiene explicación. Una novela sobre la dificultad y la emoción de no poder comprender todo lo que nos ocurre.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho:x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La velocidad de Manuel Jabois va emparejada con la calidad de su prosa, la vivacidad de sus ojos, con la súbita tristeza que a veces explica mirando, y con la combinación de melancolía y arrojo que imprime a su prosa y, por tanto, a su alma, pues van juntas .x{0026}lt;BR Juan Cruz, El Periódicox{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;BR Esamirada de niño travieso, capaz de ver sin ser visto, es la que tiene Manuel Jabois .x{0026}lt;BR Inés Martín Rodrigo, x{0026}lt;I Faro de Vigox{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La mejor que he leído de esta suerte de trilogía. Es la más madura, en la que más se ha expuesto. x{0026} x02026; Duele Mirafiori. Duele y maravilla sus ganas de vivir, el torrente de energía, la transformación y la fuerza que demuestra para conseguir sus objetivos, arrinconar esos fantasmas que pueden enturbiar la vida cotidiana. Es una historia que no deja indiferente, un Jabois reconocible en su estilo, en la calidad y calidez de cada página. x{0026} x02026; No dudaría en calificarla de maestra .x{0026}lt;BR Agustín Rivera, Zendax{0026}lt;/P x{0026}lt;P Compone melodías de pura vida .x{0026}lt;BR Pedro Araque, x{0026}lt;I Cuarto Poderx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Jabois nos vuelve a deleitar con su prosa y con su capacidad narrativa .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Jacobo Buceta, Cadena SERx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Jabois despliega una manera de narrar, de explicarse, sus frases tienen un camine, en el que desde un código aparentemente oral -casi le puedes oír respirar, fumar o toser-, edifica las páginas con impecable aliento literario -no hay frases vacuas pero tampoco sonajeros-. Jabois suena a Jabois y nada sobra o si sobra sigue siendo Jabois. x{0026} x02026; Excesivo, emocionante, lúcido y obsesivo .x{0026}lt;BR Carlos Zanón, Babeliax{0026}lt;/P x{0026}lt;P Sus novelas comienzan siempre hipnotizando y seduciendo al lector para no solta
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Manuel Jaboisx{0026}lt;/B nació en Sanxenxo (Pontevedra) en 1978 y empezó su carrera como periodista en x{0026}lt;I Diario de Pontevedrax{0026}lt;/I . Tras pasar por x{0026}lt;I El Mundox{0026}lt;/I , desde 2015 escribe en x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I . También tiene un espacio diario en el programa x{0026}lt;I Hora 25x{0026}lt;/I de la Cadena SER. Como escritor, ha publicado la novela x{0026}lt;I A estación violentax{0026}lt;/I (2008), las recopilaciones de artículos x{0026}lt;I Irse a Madridx{0026}lt;/I (2011) y x{0026}lt;I Hay más cuernos en un buenas nochesx{0026}lt;/I (2022); x{0026}lt;I Grupo Salvajex{0026}lt;/I (2012) -unas breves memorias sentimentales sobre el Real Madrid-, x{0026}lt;I Manu x{0026}lt;/I (2013) y un largo trabajo sobre el 11-M titulado x{0026}lt;I Nos vemos en esta vida o en la otrax{0026}lt;/I (2016). En 2019 publicó con gran éxito de crítica su primera novela en Alfaguara, x{0026}lt;I Malaherbax{0026}lt;/I . La segunda, x{0026}lt;I Miss Martex{0026}lt;/I (2021), terminó de consagrarlo como uno de los escritores en español más populares de su generación. x{0026}lt;I Mirafiori x{0026}lt;/I es su tercera novela.x{0026}lt;/P
|