Editorial Mondadori España
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439730200
240 páginas
Libro
Dimensiones 136 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B La mejor novela de Rafael Gumucio x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;I x{0026}lt;B La Tercerax{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;p Ya no soy sino una bolsa rota de palabras chilenas derritiéndose en Haití, de recuerdos que no sé en qué lugar del mundo poner , dice en un momento Carmen Prado, la protagonista de esta sorprendente y entrañable novela.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Rafael Gumucio modula en Milagro en Haití la voz de una mujer que, tras una incierta cirugía estética, convalece en una clínica caribeña al cuidado de una cocinera negra de paciencia infinita e ironía refinada. Aunque no exenta de amor, la mirada del mundo que tiene Carmen Prado es desfachatadamente incorrecta, mordaz y contradictoria, siempre exagerada , según dice el narrador que hace de contrapunto a su embriagador monólogo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Con el carnaval primero y luego la violencia política y social haitiana como telón de fondo, la novela transcurre principalmente en la habitación donde Carmen Prado se recupera mientras evoca sin miramientos su pasado, piensa su presente y especula cáusticamente con su futuro, siempre acompañada de su abnegada cuidadora, con quien termina configurando una entrañable versión femenina y sedentaria de Quijote y Sancho.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La publicación de esta novela supone la celebración y la consagración de los veinte años de carrera literaria de un autor incomparable.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Una de las voces narrativas más sólidas de la última horneada chilena . x{0026}lt;I El Mundox{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un don especial para retratar personajes femeninos . x{0026}lt;I El Mercuriox{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un gran final . Tal Pinto, x{0026}lt;I The Clinicx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Rápido de leer ... entretenido, bien pensado y ejecutado . x{0026}lt;I Publimetrox{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una arqueología de la palabra hablada que se regodea en el insulto e ilumina la decadencia y el absurdo del destronado señorío chileno . Revista x{0026}lt;I Otra Partex{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Gumucio enc
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Rafael Gumuciox{0026}lt;/B (Santiago de Chile, 1970) se ha consolidado en los últimos años como una voz clave de la narrativa latinoamericana contemporánea. Profesor especializado en asuntos humorísticos, ácido columnista y comentarista radiofónico, ocasional dramaturgo, es sobre todo en la crónica y en la novela donde se ha mostrado como un observador implacable tanto de sí mismo como de la realidad familiar y social quelo rodea, plasmando su inconfundible visión de las cosas en los libros x{0026}lt;I Invierno en la torrex{0026}lt;/I (1995), x{0026}lt;I Memorias prematurasx{0026}lt;/I (1999), x{0026}lt;I Monstruos cardinalesx{0026}lt;/I (2002), x{0026}lt;I Comedia nupcialx{0026}lt;/I (2002), x{0026}lt;I Los platos rotosx{0026}lt;/I (2004),x{0026}lt;I Páginas colonialesx{0026}lt;/I (2006), x{0026}lt;I La deudax{0026}lt;/I (2009), x{0026}lt;I Contra la bellezax{0026}lt;/I (2010), x{0026}lt;I La situaciónx{0026}lt;/I (2010), x{0026}lt;I Mi abuela, Marta Rivas Gonzálezx{0026}lt;/I (2013) y x{0026}lt;I Milagro en Haitíx{0026}lt;/I (2015). En 2004 obtuvo el Premio Anna Seghers.x{0026}lt;/P
|