Editorial Acantilado
Colección Cuadernos del Acantilado, Número 37
Fecha de edición abril 2009 · Edición nº 1
Idioma español
Traducción de Ancira, Selma
EAN 9788492649068
96 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 180 mm
Mi Pushkin mezcla la narración, la autobiografía, el ensayo literario y la prosa poética en una sutil indagación sobre el descubrimiento de la literatura y su capacidad de transformar la realidad. Mi Pushkin es el Pushkin de la infancia de Tsvietáieva, de sus lecturas secretas, el itinerario de un encuentro definitivo, el encuentro con el poeta. Marina Tsvietáieva (Moscú, 1892 Elábuga, 1941) fue una poeta precoz, inclasificable, un espíritu libre que se negó a constreñir su arte dentro de una definición, lo que le granjeó innumerables críticas. Tras la Revolución rusa se exilió primero a Checoslovaquia y luego a Francia, donde vivió 14 años. Perseguida por la tragedia, se vio obligada a volver a la Unión Soviética en 1939, para reunirse con su hija y su esposo, que habían regresado en 1937. Condenada al ostracismo, se suicidó en 1941.
x{0026}lt;p Marina Tsvietáieva nació en 1892 en Moscú. Vivió en Rusia hasta 1922, año en que emigró a Occidente para reunirse con su marido, entonces oficial de la Guardia Blanca. Vivió primero en Praga y luego en París hasta 1939. De regreso en la Unión Soviética fue víctima de una hostilidad total, y en 1941 puso fin a su vida.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Su obra, una de las más destacadas de la literatura rusa de este siglo, es una espaciosa estructura de poemas, ensayos, relatos, cartas y diarios, entre los que cabe destacar x{0026}lt;em El poema de la montañax{0026}lt;/em y x{0026}lt;em El poema del finx{0026}lt;/em (1924), x{0026}lt;em Relato de Sóniechka x{0026}lt;/em (1937), x{0026}lt;em Indicios terrestresx{0026}lt;/em (1917-1919) y x{0026}lt;em El poeta y el tiempox{0026}lt;/em (1932).x{0026}lt;/p
|