Una obra indispensable para comprender la relación entre el poeta y su tierra. Mi pueblo y otros textos vegueros recopila textos de prosa y de poesía que hacen referencia a la tierra natal y referente indiscutible en la obra del poeta: Fuente Vaqueros, ese pueblo muy callado y oloroso de la vega de Granada . Desde composiciones como Mi pueblo o Mi escuela hasta la Alocución al pueblo de Fuente Vaqueros , pasando por poemas como Mañana , ¡Cigarra! o Veleta , este volumen constituye un material indispensable para entender la obra lorquiana y su relación con la Vega de Granada en general, y con Fuente Vaqueros en particular. La Vega de Granada, escenario en el que Federico García Lorca vivió sus primeros años e inició su contacto con las letras, inspiró algunos de sus mejores escritos y los cuales recoge este libro. Probablemente la prosa autobiográfica Mi pueblo sea el mejor exponente porque el entonces joven poeta habla allí de sus primeras impresiones, desde las puramente artísticas a las más personales. Esa huella se extiende en su producción poética de la que este volumen ofrece algunos ejemplos que van desde su juventud a su madurez dentro del ciclo Poeta en Nueva York.
Federico García Lorca, escritor adscrito a la generación del 27, nace el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, pequeño pueblo de la Vega de Granada y referente indiscutible en su obra. Poeta y dramaturgo, es uno de los máximos representantes de la literatura española del siglo XX. Entre sus obras, que van desde composiciones poéticas a piezas teatrales, se encuentran Impresiones y paisajes (1918), Libro de poemas (1921), Poeta en Nueva York (escrito entre los años 1929 y 1930), Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) o La casa de Bernarda Alba (1936). Tras el levantamiento militar de la guerra civil española, muere ejecutado el 19 de agosto de 1936 entre Víznar y Alfacar.
Federico García Lorca (1898-1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Allí empieza a florecer su actividad literaria como poeta, que le convertiría en el poeta español más leído de todos los tiempos, según el Instituto Cervantes. Su obra poética se complementa con una rica y exitosa obra teatral que solo se vería truncada por su asesinato en 1936 en manos de las hordas fascistas.
|