Editorial Flores Raras
Colección FLORESRARAS, Número 0
Fecha de edición marzo 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494601835
84 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 200 mm
El texto de Tsvietáieva es algo más que una mera respuesta; es la confesión de unas inquietudes y dudas que son personales pero que, al mismo tiempo, están ligadas a su condición de mujer. Nos enfrenta a temas que pueden parecernos sorprendentes y que, sin duda, presentan el interés de ser objeto de debate. Entre ellos, la imposibilidad del amor entre mujeres, el deseo de toda mujer de ser madre o la contradicción entre la vida amorosa y la maternidad. La originalidad de su prosa reside en una experimentación lingüística llena de libertad, que en muchos momentos nos deja sin aliento.
x{0026}lt;p Marina Tsvietáieva nació en 1892 en Moscú. Vivió en Rusia hasta 1922, año en que emigró a Occidente para reunirse con su marido, entonces oficial de la Guardia Blanca. Vivió primero en Praga y luego en París hasta 1939. De regreso en la Unión Soviética fue víctima de una hostilidad total, y en 1941 puso fin a su vida.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Su obra, una de las más destacadas de la literatura rusa de este siglo, es una espaciosa estructura de poemas, ensayos, relatos, cartas y diarios, entre los que cabe destacar x{0026}lt;em El poema de la montañax{0026}lt;/em y x{0026}lt;em El poema del finx{0026}lt;/em (1924), x{0026}lt;em Relato de Sóniechka x{0026}lt;/em (1937), x{0026}lt;em Indicios terrestresx{0026}lt;/em (1917-1919) y x{0026}lt;em El poeta y el tiempox{0026}lt;/em (1932).x{0026}lt;/p
|