Editorial Tusquets
Colección Andanzas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición abril 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411074537
256 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 148 mm x 225 mm
Los cuentos que consagraron a Fernández Cubas.Premio Nacional de las Letras Españolas 2023.
Logra la creación de una atmósfera inquietante y perturbadora que arrastra al lector desde el comienzo. Ángel Basanta, Abc
Una de las mejores prosistas que tenemos y la lucidez de quien teje con sabiduría. Imprescindible. Fernando Castanedo, El País
Una autora de primera fila. Ángel Vivas, Leer
Una de las mejores narradoras. Alicia Villoldo-Botana, El Mundo
Entre los trastos polvorientos de una buhardilla abandonada, o en el patio de un apacible internado, agazapada tras una exótica flor, aguarda la espina envenenada, el terror paralizante, aquello que no nos atreveríamos a nombrar. Los relatos de Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal son una incitación a la aventura y lo desconocido. Un viaje por los caminos de la memoria, por espacios asombrosamente cotidianos cuyos límites se desdibujan cuando el lector menos se lo espera. Unas narraciones deliciosas y crueles a un tiempo, mágicas e inquietantes, magistralmente orquestadas por Cristina Fernández Cubas. Un libro que apela a la imaginación y al gusto por las historias que crecen en los márgenes de la realidad.
Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2023 por la magia de su narrativa , nació en Arenys de Mar (Barcelona) en 1945. Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alcalá, ha publicado, además de este, seis libros de relatos x{0026} x02013;Mi hermana Elba, Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en Estambul, Parientes pobres del diablo y La habitación de Nonax{0026} x02013;, dos novelas x{0026} x02013;El año de Gracia y El columpiox{0026} x02013;, una obra de teatro x{0026} x02013;Hermanas de sangrex{0026} x02013; y un originalísimo libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen. Su obra está traducida a diez idiomas. Todos los cuentos mereció el Premio Ciutat de Barcelona, el Premio Salambó, el Premio Cálamo, el Premio Qwerty y el Premio Tormenta 2008. Con el pseudónimo de Fernanda Kubbs ha publicado La puerta entreabierta. Tras la consagración de Mi hermana Elba como lectura obligatoria en los programas oficiales de bachillerato, La habitación de Nona se alzó con el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa 2016, así como el Dulce Chacón o el Mandarache y fue libro del año según varios diarios. Con Lo que no se ve, un conjunto de relatos que volverá a asombrar al lector, regresa la mejor escritora de cuentos española.
|