Editorial Caballo De Troya
Fecha de edición febrero 2010 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788496594401
272 páginas
Libro
Dimensiones 130 mm x 200 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un polémico ensayo sobre la poesía española más viva, dinámica y actual, esa que nace de un movimiento poético multiforme y desprovisto de plataforma, formado por un grupo numeroso de autores y autoras que irrumpe en la escena literaria con obras renovadoras, de inusual energía y calidad, en un tiempo donde la literatura comercial parecía imponerse completamente.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;U Aviso de lecturax{0026}lt;/U x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Pues si Paul Éluard dijo aquello tan sabio y rotundo de La poesía es algo absolutamente necesario aunque me gustaría saber para qué , imagínense lo que diría de un ensayo sobre poesía: Este libro es absolutamente innecesario y por tanto polémico, inevitable, posmoderno y personal . Si la poesía, Homero x{0026}lt;I dixitx{0026}lt;/I , es un virus troyano programado para alterar el disco duro de la imaginación colectiva y un poeta es un explorador o un señuelo lingüístico que se envía por delante para tratar de localizar los campos de minas, un ensayo es una resonancia semántica del cuerpo poético que nos ha tocado en suerte y nos muestra de qué adjetivo cojeamos y de qué sustantivos andamos escasos.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La poesía como moneda no mercantil, expulsada de la lógica del mercado y por tanto suelta, promiscua, disponible y viajera. Fuera del mercado pero invadiendo las nuevas geografías virtuales. Poetas con afanes similares de independencia y ruptura, surgidos sin contar con una plataforma o programa común, y que expresan sus intuiciones sobre asuntos de gran relevancia -la subjetividad construida por los medios de comunicación, los avances tecnológicos y científicos, la globalización, etc.- elaborando nuevas propuestas bajo una certidumbre extraña. Una convicción en buena medida ajena a criterios de repercusión social o económica: la certeza de que el arte verbal mantiene su vigencia en la era postindustrial como un reflejo primordial de la experiencia humana. No x{0026}lt;I spamx{0026}lt;/I . Agregar a favoritos.x{0026}lt;/P
|