Mediodía en Mitilene

Mediodía en Mitilene

Rodríguez, Joaquín

Editorial Lengua de Trapo
Fecha de edición marzo 2009 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788483810583
224 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 15 mm x 22 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Hay en Lesbos una ciudad, Mitilene, grande y hermosa, pues está dividida por canales por los que penetra mansamente el agua del mar y adornada con puentes de blanca y pulida piedra; creería uno estar viendo no una ciudad sino una isla... .
Desde su destierro voluntario en Madeira, Max, el protagonista de Mediodía en Mitilene, ajusta cuentas con su propia vida y con la de todos aquellos con los que se ha sentido parte de algo. Esta periférica isla atlántica funciona en esta novela como imagen de la situación del protagonista: apartada, exótica (la formación sentimental de Max se sucede en la extinta Alemania Democrática), un territorio ideal para exhumar viejas culpas. Y en este escenario tendrá lugar el reencuentro con Rebeca, a su vez víctima y verdugo de sus propias traiciones. El olvido, la compasión, el amor, en última instancia, será la clave que Max le muestre a Rebeca para arribar juntos, por fin, a Mitilene.
Cuando un sistema totalitario consigue cambiar nuestra percepción del bien y del mal, de la traición y la confianza, ¿qué responsabilidad tenemos sobre nuestros actos?, ¿quién puede soportar semejante presión? La solución que encuentran los personajes de este libro es el exilio. La única reivindicación: el derecho a la utopía.
Tucídides, discurso de Diódoto: en todas las ciudades el pueblo es tu amigo, y no se rebela junto con la oligarquía o, en caso de verse obligado, tampoco se convierte de inmediato en enemigo de los insurgentes; de modo que, en la guerra contra una ciudad hostil, uno tiene a las masas de su lado .

Biografía del autor

Joaquín Rodríguez es doctor en Geografía e Historia (Antropología Cultural) por la Universidad Complutense. Ha sido profesor en las universidades Camilo José Cela, Salamanca y Complutense. Es autor de diversas obras relacionadas con la edición y la cultura, y es creador asimismo del sitio web futurosdellibro.com. En Primitivos de una nueva era (Tusquets Editores, 2019), exploró las transformaciones que el paradigma digital ha provocado en nuestra manera de entender la realidad y comprendernos a nosotros mismos. Y en La furia de la lectura (Tusquets Editores, 2021) propuso una hermosa y necesaria reflexión en torno al poder de la letra escrita para interrogarnos sobre nuestras convicciones, comprender las razones de nuestros semejantes y afinar nuestra conciencia crítica.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.