Editorial Minúscula
Colección Tour de force, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9791399004052
176 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 210 mm
En las afueras de una gran ciudad, siete días en la vida de un jardinero y las casas en las que trabaja. Horas enteras dedicado al extraño poderío de la naturaleza y al misterio de cada familia. Años después, siete días en la vida de un hombre que de niño había vivido en una de aquellas propiedades, ahora de viaje con su pareja por el sur de Francia. Esta es la arquitectura engañosamente simple de una novela iniciática, de una íntima crónica de viajes, plena de desvíos impredecibles. Imposible de definir, Manos verdes es la cautivante ficción que consagró a Matías Serra Bradford como una de las voces contemporáneas más deslumbrantes en castellano. La intensidad de su lenguaje y de su atención subvierte las expectativas más convencionales y, en el camino, miniaturiza el mundo para revelar el florecimiento de cada instante. Al igual que en otros de sus textos, la potencia poética de las observaciones deja al lector a merced de una experiencia única. Esta obra, publicada por primera vez en 2004, se presenta aquí, revisada por el autor, en su versión definitiva.
Matías Serra Bradford (Buenos Aires, 1969) es escritor, crítico y traductor. Es autor de las novelas Manos verdes (2004, 2025), La biblioteca ideal (2009), El secreto entre los rusos (2016), La guillotina (2018), Diario de un invierno en Tokio (editorial minúscula, 2020) y Los aprendices de París (editorial minúscula, 2023). En Animales tímidos. 23 poetas perdidos y Cómo falsificar una sombra. 20 obituarios (los dos de 2021) reunió ensayos y artículos. Trece pintores lectores, Linterna de nieve. Lecturas en el cine (ambos de 2022) y Nunca una vida sola (y otras persecuciones biográficas), de 2023, son sus títulos más recientes. Ha publicado, además, la antología de poetas británicos La isla tuerta (2009) y ha traducido libros de Michael Hamburger, Aldous Huxley, Iain Sinclair y Frank O'Hara. Ha seleccionado y prologado relatos de M. John Harrison y Robert Aickman, y ensayos de Michael Holroyd, Peter Handke y E. H. Gombrich, entre otros. Textos suyos se han traducido al inglés, francés, húngaro y portugués.
|
||||||