Mal de escuela

Mal de escuela

Pennac, Daniel

Editorial Mondadori España
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2022 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788439734185
256 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 134 mm x 228 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  20,10 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

¿Es posible burlar el fracaso escolar cuando ya hemos dado pruebas de ser unos auténticos zoquetes?

En Mal de escuela, Pennac ha decidido contarnos su experiencia escolar para poder responder en alto a varias preguntas.
-¿Otro libro sobre la escuela, pues? ¿No te parece que ya hay bastantes?

-¡No sobre la escuela! Todo el mundo se ocupa de la escuela, eterna querella entre antiguos y modernos: sus programas, su papel social, sus fines, la escuela de ayer, la de mañana... No, ¡un libro sobre el zoquete! Sobre el dolor de no comprender y sus daños colaterales.
Daniel Pennac
Mal de escuela aborda la cuestión de la escuela y la educación desde un punto de vista insólito, el de los malos alumnos. Pennac, un pésimo estudiante en su época, estudia esta figura del folclore popular otorgándole la nobleza que se merece y restituyéndole la carga de angustia y dolor que inevitablemente lo acompaña.
Desde su propia experiencia como zoquete y como profesor, el autor reflexiona acerca de la pedagogía y las disfunciones de la institución escolar, sobre el sentimiento de exclusión del alumno y el amor a la enseñanza del profesor.
Reseña:
Ningún tratado sobre los problemas de la docencia, por muchas cifras y autorizadas opiniones que aporte, podría competir con algo así, con algo contado desde las entrañas mismas del conflicto.
Clara Sánchez, Babelia, El País

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Daniel Pennacx{0026}lt;/B nació en Casablanca, Marruecos, en 1944. Hijo de un militar francés, después de una infancia transcurrida en varios países de África y del sudeste asiático, se licenció y comenzó a trabajar como profesor de lengua y literatura en un liceo parisino. Sus primeras incursiones en la escritura se produjeron en la literatura infantil, pero su gran éxito fue x{0026}lt;I Como una novelax{0026}lt;/I (Anagrama, 1994), un apasionado homenaje a la lectura sin complejos. Finalmente, a raíz de la popularidad que alcanzó la saga Malaussène, dejó la enseñanza para dedicarse a la literatura. Esta saga incluye los títulos: x{0026}lt;I La felicidad de los ogrosx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El hada carabinax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La pequeña vendedora de prosax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El señor Malaussènex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Entre moros y cristianosx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Los frutos de la pasiónx{0026}lt;/I . En 2007 obtuvo el prestigioso premio Renaudot con x{0026}lt;I Mal de escuelax{0026}lt;/I (Literatura Random House, 2008), obra que en España obtuvo un gran éxito de crítica y ventas. Sus libros más recientes publicados en Literatura Random House son: x{0026}lt;I Señores niños x{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I Diario de un cuerpo x{0026}lt;/I (2012)), la pieza teatral x{0026}lt;I El 6º continentex{0026}lt;/I (2015), x{0026}lt;I El caso Malaussène: me mintieronx{0026}lt;/I (con el que, en 2018, retomó la célebre saga) y x{0026}lt;I Mi hermano x{0026}lt;/I (2021).x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.