Editorial Penguin Clásicos
Colección PENGUIN CLÁSICOS, Número 0
Fecha de edición enero 2021 · Edición nº 1
Idioma español-inglés
EAN 9788491050421
240 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 189 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Los mejores libros jamás escritos.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B ¡Salud a ti, Macbeth! ¡Salud, barón de Glamis!x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B ¡Salud a ti, Macbeth! ¡Salud, barón de Cáudor!x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B ¡Salud a ti, Macbeth! Serás un día rey. x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La tragedia de Macbeth, un violento y sanguinario mapa de la ambición humana, empieza en el preciso instante en que las hermanas fatídicas le revelan el esplendoroso futuro que le aguarda. Sus palabras parecen un canto de sirena surgido de las profundidades del infierno, una seducción que cualquier hombre sensato desoiría. Pero cuando se cumple la primera predicción y el rey Duncan le nombra barón de Cáudor para recompensar su inteligencia y destreza en el campo de batalla, las dudas, la codicia y la obsesión se apoderan de Macbeth y de su ávida esposa.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Frente al magnífico texto original presentamos la versión rítmica de Agustín García Calvo, uno de los humanistas más destacados del panorama español. Asimismo, viene acompañada de una introducción de Carol Chillington Rutter, catedrática de literatura inglesa de la Universidad de Warwick.x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Edición bilingüe. Versión de Agustín García Calvo.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P
Nació en abril de 1564 en la ciudad inglesa de Stratford-upon-Avon (a la orilla del río Avon), a 180 km al noroeste de Londres. Su padre ocupó varios cargos en el ayuntamiento, así William pudo recibir una educación digna, aunque no llegó a la universidad. Muy joven, a los dieciocho años, se casó con una mujer ocho años mayor que él, con la que tuvo tres hijos. Su primer contacto con el teatro se produjo hacia 1587 en su propia ciudad, pues entró como ayudante en una compañía que se dirigía a Londres y con ellos parece que se marchó, sin su familia, haciendo de todo: cuidador de caballos, apuntador, tramoyista, y más tarde actor y autor anónimo. A finales del siglo XVI, los teatros se multiplicaron en todos los países de Europa con características similares: el mismo tipo de locales, la representación a primera hora de la tarde, público escandaloso, precios baratos y x{0026}lt;i subvencionesx{0026}lt;/i de los ayuntamientos. En Londres, el más famoso fue el x{0026}lt;i Teatro del Globox{0026}lt;/i , del que Shakespeare se convirtió en accionista y donde estrenó casi todas sus obras; este teatro se construyó en 1598 y ardió en 1613. Nuestro autor estrenó también en otros teatros. Retirado a su ciudad natal, murió el 23 de abril de 1616, la misma fecha de la muerte de Miguel de Cervantes. Hoy, en Stratford, se pueden visitar su casa, la iglesia de la Santa Trinidad, donde está enterrado y, sobre todo, el Royal Skakespeare Theatre, en el que la compañía titular de actores representa obras del autor todos los días.
|