Editorial Planeta
Colección Autores españoles e iberoamericanos, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición junio 2013 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788408114352
464 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Dos vidas transcurren paralelas. Luisa Aldazábal es una mujer actual que después de estar tres meses en coma decide dar un giro radical a su vida. La Marchesa Casati, personaje real, decide convertirse en una obra de arte viviente y, adelantándose a su tiempo, se atreve a ser libre por encima de todo convencionalismo, tanto en su delirante relación con el escritor Gabriele D" Annunzio, como en su destacada labor como mecenas y musa de los grandes artistas de la Belle Époque.
Luisa descubrirá por azar a la Marchesa y encontrará en su extravagante conducta un espejo de inspiración para salir de su monótona existencia y recuperar la pasión amorosa y artística.
Sensual y llena de lirismo, Marta Robles nos descubre con esta obra a la poderosa novelista que lleva dentro.
Marta Robles es periodista, escritora y conferenciante. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una sólida carrera en prensa escrita, radio y televisión. Ha dirigido y presentado programas informativos y culturales en los más importantes medios audiovisuales (TVE, Telecinco, Antena 3, La Ser, Onda Cero etc.) y colaborado en publicaciones de todo tipo (Tiempo, Panorama, Man, Woman, Elle, XL Semanal, La gaceta de Salamanca, el Magazine de la Vanguardia, Archiletras, Classpaper o La Razón entre otras), que la han convertido en una relevante figura del periodismo cultural y social en España.<br> Como escritora, ha publicado más de una veintena de libros entre ensayo, biografía, divulgación y ficción. En el terreno de la narrativa, además de alzarse con el premio Fernando Lara de novela, en 2013, con Luisa y los espejos, ha destacado especialmente, en el género negro, con títulos como A menos de cinco centímetros- finalista del premio Silverio Cañada de la SN de Gijón-, La mala suerte x{0026} x02014;finalista Cartagena Negra y Premio especial Aragón Negrox{0026} x02014; o La chica a la que no supiste amar x{0026} x02014;Premio de Narrativa Castellón Letras del Mediterráneo 2019 y Premio Nacional de Literatura Alicante Noir 2021x{0026} x02014;, al que suma la última entrega de la saga: Amada Carlota. Las cuatro están protagonizados por el carismático detective Roures y han recibido el aplauso unánime de crítica y público.<br> Ha escrito y codirigido junto a Tamara González un corto de su novela La chica a la que no supiste amar, que ha obtenido ocho nominaciones en distintos festivales y el premio a la mejor dirección en el Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género de Jaén.<br> Además de sus innumerables premios periodísticos y literarios, cabe destacar los recibidos por su trayectoria en la literatura como el Ateneo de las Letras o el premio de Cultura de la Comunidad de Madrid.
|