Los vencidos

Los vencidos

Ciges Aparicio, Manuel

Editorial Pepitas de Calabaza
Colección NoFicción, Número 0
Lugar de edición Logroño, España
Fecha de edición octubre 2023 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788418998485
144 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Presentamos aquí un testimonio de un valor incalculable, encuadrado en el mejor periodismo de denuncia social.
Estas magníficas crónicas, reunidas bajo el título de Los vencidos, son el fruto de dos viajes que Manuel Ciges Aparicio realizó en la primera década del siglo xx: uno a las minas de Riotinto en Huelva ( La California del cobre ) y otro a las minas de mercurio de Almadén en Ciudad Real ( La ciudad doliente ).
Los vencidos enmarcado por el autor en una serie titulada Las luchas de nuestros días es considerada una obra precursora de la literatura social y pionera de la denuncia medioambiental en España.
En ella Ciges traza un certero cuadro de las infames condiciones de vida de los mineros y de sus familias, así como de los estragos que la mina causa en su salud y en el entorno.
Además, desentraña los intereses empresariales que se benefician de tamaña explotación, llevada a cabo con la imprescindible colaboración del Estado y sus adláteres.

Biografía del autor

Manuel Ciges Aparicio. Enguera (Valencia), 1873 x{0026} x02013; Ávila, 1936. Fue periodista, escritor y traductor, además de un destacado político. Tras su experiencia personal como teniente en la última colonia de Ultramar, Cuba, y su paso por prisión motivado por sus críticas a las autoridades militares, Ciges Aparicio publicó el ensayo El libro de la vida trágica: del cautiverio, de gran difusión en el momento, iniciando una tetralogía autobiográfica compuesta por El libro de la vida doliente: del hospital; El libro de la crueldad: del cuartel y de la guerra; El libro de la decadencia del periodismo y la política. Indultado, regresó a España donde se labró una relevante carrera como periodista de corte social y reivindicativo, al mismo tiempo que inicia su carrera como novelista. Coetáneo a la generación del 98 y uno de los más relevantes y primeros exponentes del realismo social, es el autor de El vicario (1905), La venganza (1909), El juez que perdió la conciencia (1925), Circe y el poeta (1926) y Los caimanes (1931), entre otros títulos. Militante de Izquierda Republicana, fue gobernador civil de Baleares durante los primeros años de la República y, posteriormente, gobernador civil en Santander y luego Ávila. En esta última ciudad murió fusilado por las tropas sublevadas el 4 de agosto de 1936, en los primeros compases de la Guerra Civil.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.