Editorial Punto de vista
Colección Clásicos, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición mayo 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788412901283
952 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
En Los Thibault , Roger Martin du Gard traza un fresco monumental de la sociedad francesa a principios del siglo XX, a través de la historia de una familia marcada por la tensión entre el deber y la libertad. Jacques y Antoine Thibault, dos hermanos de caracteres opuestos, recorren caminos divergentes: mientras Antoine, médico y disciplinado, encarna la razón y el orden; Jacques, idealista y rebelde, desafía la autoridad en busca de su libertad. A medida que Europa se precipita hacia la Primera Guerra Mundial, los conflictos familiares se entrelazan con los dilemas morales y políticos de la época.
Con un estilo sobrio y una profunda introspección psicológica, Roger Martin du Gard, Premio Nobel de Literatura en 1937, ofrece una obra de inigualable riqueza narrativa que, además de ser una epopeya familiar, es un testimonio de la descomposición de una civilización. Los Thibault es una de las grandes sagas novelescas del siglo XX y un retrato magistral de la condición humana ante el inminente desastre.
Roger Martin du Gard (1881-1958) Novelista francés cuya obra se distingue por su meticulosa observación de la sociedad y su profundo análisis psicológico de los personajes. Formado en historia y paleografía en la École des Chartes, aplicó un riguroso método documental a su escritura, logrando un estilo sobrio y preciso que recuerda a Émile Zola en su afán de retratar la realidad con objetividad, pero con una estructura narrativa próxima a la de Marcel Proust, aunque desprovista de su lirismo introspectivo. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1937, su mayor obra, Los Thibault , se erige como una de las grandes sagas novelescas del siglo XX, comparable en ambición y profundidad a Los hombres de buena voluntad de Jules Romains o a Suite francesa de Irène Némirovsky. Cercano en algunos aspectos al realismo de Tolstói, pero con la mirada desapasionada de André Gide, Martin du Gard exploró las tensiones entre el individuo y la sociedad con una lucidez implacable. Su rechazo al protagonismo público y su discreción intelectual contrastan con la magnitud de su obra, que sigue siendo una referencia fundamental en la literatura francesa del siglo XX.
|