Los ríos salvajes

Los ríos salvajes

Soria Breña, Ramón J.

Editorial Varasek
Fecha de edición febrero 2018 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788494708367
350 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 290 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

UN APASIONANTE alegato en defensa de los ríos del planeta por el último premio nacional de novela Ciudad de Salamanca.

SINOPSIS

Este libro es una aventura personal y reflexiva por torrentes abruptos y desconocidos que aún esconden nuestras montañas, pero sobre todo es un manifiesto universal en defensa de los últimos Ríos Salvajes de nuestro planeta, de nuestra tierra y de su importancia para la vida. Desde su militancia por la defensa de los últimos ríos salvajes de España y en contra de los embalses y la creciente e ignorada contaminación, pero también desde la convicción de que los ríos son un excelente espacio para el aprendizaje de vivir, se escribió este libro, muchas veces a pie de agua. Los Ríos Salvajes quisiera continuar la senda abierta por Edward Abbey, Gary Snyder y Ota Pavel, porque de la defensa del agua dulce del planeta y de sus bosques de ribera sigue dependiendo la vida humana.

EL AUTOR

Ramón J. Soria Breña (Jarandilla de la Vera, 1965). Escritor y antropólogo.
Ha publicado el libro de relatos gastronómico-amorosos Los dientes del corazón
(2015) y en 2018 aparecerá su novela Salsa de Olvido, con la que ha ganado el
Premio Nacional de Novela Ciudad de Salamanca 2017. Ha protagonizado el
documental El hombre que estaba allí (2014) sobre la vida de Manuel Chaves Nogales
y ha colaborado en el guión de la película A tu vera (2018), dirigida por Pilar Torán,
donde los torrentes de montaña son también, de alguna forma, protagonistas.
Pero su oficio más permanente ha sido el de padre, pescador y 'viajero de ríos'.

Biografía del autor

Ramón J. Soria Breña. Jarandilla de la Vera (1965). Es antropólogo y escritor. Trabaja como consultor en investigación social y de mercados. Durante treinta años ha investigado los cambios en los hábitos alimenticios de los europeos, las políticas agroalimentarias y los nuevos usos sociales de la "España vacía". A veces le han llamado abrazarríos, por su militancia en defensa de los ríos salvajes, y otras culo de mal asiento porque lo que más le gusta es viajar ligero de equipaje en bicicleta, descubrir sendas perdidas en los libros antiguos y luego intentar recorrerlas perdiéndose casi siempre, como es lo obligado para cualquier viajero.<br> <br> Este viajero lento ha escrito también los ensayos España no es país para ríos. Viaje por el agua que una vez amamos, Los ríos salvajes y Hubo un momento en pudimos parar esto; los libros de relatos de historia Artes de río; la premiada novela El barco caníbal y Los últimos hijos del lince; los libros de cuentos Los dientes del corazón y Partes de guerra, y los recetarios En la mesa con amigos. De Finisterre a Hendaya, La fábula y el fuego y Las mejores recetas de caza y pesca. Es colaborador de CTXT, El Salto y Canal +.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.