 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Carmot Express
	
					
					
						Colección Carmot Letras hispánicas, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Getafe, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  marzo 2021  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788494925054
					
						
						130 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda con solapas
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 210 mm x 140 mm
					
					
						
Un asesinato y dos disparos son los eslabones que conectan estos quince relatos.
Adentrarse en Los quebrantahuesos es penetrar en una realidad que se vive en cientos de pueblos de México difícil de contar.
Son historias que nos transportan al paisaje del imaginario fronterizo del lejano Oeste, de gente y tierra salvajes, donde la violencia es la energía que mueve todos los comportamientos de sus habitantes.
A medio camino entre la novela gótica y el wéstern, Lorel Manzano nos sumerge en un submundo árido donde la crudeza del mundo rural mexicano queda sellada por la diversa mitología de espectros y fantasmas, por bandoleros y narcotraficantes.
Los ocho cuentos principales ofrecen una visión caleidoscópica de la muerte en La muerte de la señorita Garbancera y en Piárati, el adivino , el desprecio en El funeral lo repulsivo en Serranos, Árbol de colibríes y Lutos de Juárez , y todo esto junto en Los quebrantahuesos y Acá pura matanza.
Mientras, los siete cuentos intercapítulos Moscas de la fruta, Dos balas, Un árbol bajo el piso, La pulpa del mango, Caminaba el tiempo, La mano en el aire y Las flores de la tela se sitúan en un presente desconocido, cruzado por esas dos balas, hilando todos los relatos para crear un todo mortuorio.
Los quebrantahuesos es un ciclo de cuentos que conjuga ficción y realidad para mostrarnos unas vidas llenas de frustración, abuso y pena, y, sin embargo, llenas de esperanza.
Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2014.
| 
 | ||||||