Editorial Editorial Renacimiento
Colección Biblioteca del Exilio, Número 52
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion
Fecha de edición diciembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416246908
484 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm
La historia de una mujer republicana, exiliada junto a su familia en México. Una novela que completa la trilogía narrativa del exilio de la autora guipuzcoana.
La protagonista indiscutible de "Los nudos del quipu" es Ana María Izaguirre Eceiza, una mujer republicana, exiliada junto a su familia en México: su marido, el socialista Pepe Luis del Moral; sus cuñadas, Laura y Luz; su suegra, doña Emilia; y sus hijos, Santi, nacido en Valencia en 1937, y René, nacido ya en su exilio francés en 1938. Una mujer cuya profunda vocación literaria va a verse determinada tanto por sus circunstancias familiares como por las derivadas de su condición de exiliada en México.
A nosotros nos ha tocado la suerte, el honor de venir, para que América descubra en nosotros a la verdadera España, a la más alta España. (...) Pase lo que pase, sea cual sea nuestro destino de españoles sin España, mi patria ya para siempre, es ésta: la de los españoles en el exilio. La de los españoles sin un pedazo de tierra propia en la que caerse muertos. No hay nada que valga tanto como para ser cambiado por esto, por el legítimo orgullo de pertenecer a la España más grande, a la que sin tener tierra para poner los pies, tiene todo el cielo del mundo para que lo español más alzado florezca. (...) Pase lo que pase, aun en los días en que todo esto sólo sea un recuerdo marchito, aunque llegue un día en que los hijos de estos españoles lo sientan ajeno y un poco ridículo, esto de hoy será lo mejor... y tal vez lo único por lo que haya valido la pena sufrir tanto... (...). Como dice León Felipe: "Os habéis quedado con la hacienda, pero nosotros nos llevamos la canción . Y seguiremos cantando hasta el día mismo en que nos entierren por caridad.. . Cecilia G. de Guilarte, "Los nudos del quipu".
(Tolosa, 1915-1989) fue escritora, periodista y profesora en la universidad de Sonora, México. Con formación literaria y periodística autodidacta, se convirtió en un referente de las letras vascas y en la primera mujer corresponsal de guerra de toda la cornisa Cantábrica. Aunque no fuese combatiente, era una mujer de la guerra y ofreció de esta una visión muy alejada de los tópicos. Finalista del Premio Planeta en 1968 con Todas las vidas y ganadora del Premio Águilas (1969) con Cualquiera que os dé muerte, puso su pluma al servicio de la causa antifascista, persiguiendo la noticia sin importar dónde estuviera, pues como ella misma reconoce, tenía tanto miedo que solo podía disimularlo yéndome de verdad al frente .
|