Editorial Penguin Clásicos
Colección PENGUIN CLÁSICOS, Número 0
Fecha de edición febrero 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491054573
752 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
La gran novela de Eça de Queirós, cumbre de la literatura portuguesa, en una nueva traducción de Antonio Jiménez Morato
Publicada en 1888, Los Maia es una saga familiar que refleja el ambiente y las costumbres de la burguesía lisboeta y la sociedad cambiante que la rodea. Retrato de tres generaciones que vienen a clausurar una gloriosa historia nobiliaria, la novela se centra en la pasión romántica del último de la familia, el joven médico Carlos da Maia, por la enigmática Maria Eduarda, pareja de un comerciante brasileño que se cruza azarosamente en su vida. La narración se adentra en la compleja psicología de personajes inolvidables, al tiempo que evoca con maestría la ciudad donde transcurre y examina la relación de la cultura portuguesa con la modernidad a la que aspira. No faltan las que fueron obsesiones del autor, como la fatalidad del incesto, la encarnación del deseo en la mujer y la debilidad masculina para resistirse a sus impulsos, aunque también figuran la nobleza de los mayores y el refugio de la amistad. Fresco de un fin de siglo conflictivo, el libro es sin duda la obra maestra de Eça de Queirós, y desde su publicación ha ido aumentando su prestigio en la literatura de Portugal, donde se lo considera su Quijote.
Sobre el autor y su obra:
Si hubiese escrito en francés, pisaría las huellas de Madame Bovary. Aquí, sin embargo, los aficionados o los diletantes conocen mucho Flaubert, y a Eça poco o nada.
Emilia Pardo Bazón, Los Lunes de El Imparcial
Yo voy a concluir antes una novela de Eça de Queiroz que me tiene asustado. No creía yo que en Portugal se escribían novelas tan buenas.
Leopoldo Alas Clarín en Carta a Galdós, 24 junio de 1883
He tenido un paraíso inesperado de lector volviendo por puro azar a las novelas de Eça de Queiroz, que me han gustado siempre tanto.
Antonio Muñoz Molina, El País
José Maria Eça de Queirós (Póvoa de Varzim, 1845-París, 1900) es el escritor más relevante del realismo portugués. Estudió Derecho en Coímbra, donde convivió con muchos de los representantes de la Generación del 70 . Abandonó la abogacía para dedicarse a la carrera diplomática, que le llevó de cónsul a La Habana, Newcastle, Bristol y París. Con su amigo Ramalho Ortig o emprendió varios proyectos literarios como la publicación mensual As Farpas o su primera novela, El misterio de la carretera de Sintra. Fue autor de novelas muy conocidas como El crimen del padre Amaro, El primo Basilio, o Los Maia. También destacó como autor de cuentos y colaboró muy activamente en la prensa con artículos de crítica literaria, política y social, interviniendo en diversas polémicas. En la editorial Renacimiento se ha publicado El conde de Abraños.
|