Editorial Reino de Cordelia
Colección Literatura Reino de Cordelia, Número 61
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición abril 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415973676
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 200 mm
El balneario de La Caldas se oculta entre las montañas de una pequeña aldea asturiana. Allí cada temporada acuden los enfermos a tomar los baños y observar a los caballos salvajes que bajan a beber desde el monte. Y allí también trabaja Marian, una joven que aspira a mejorar la precariedad de su vida y arrebatar de la cama de la dueña del balneario al joven Martín. Novela coral sobre la condición humana, el amor, la violencia y la muerte, que transcurre entre la revolución de octubre de 1934 y el estallido de la Guerra Civil española. Los jinetes del alba descubre una España cruel y miserable, una sociedad de castas en las que los pobres solo sueñan con comer al día siguiente y los ricos con amasar mayor fortuna a costa de ellos. Y mientras los revolucionarios y anarquistas se organizan malamente para cambiar las cosas, aunque sea recurriendo a la violencia, la superstición y el miedo agarrotan a la mayor de la población, inerme ante el dolor y la injusticia. Los jinetes del alba fue adaptada por TVE en 1991, en una serie dirigida por Vicente Aranda, con Victoria Abril y Jorge Sanz como protagonistas.
Jesús Fernández Santos nacio en Madrid en 1926. Cursó estudios de Filosofía y Letras, intervino como director y autor en el TEU y en 1952 ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Dos años después se dio a conocer como novelista con una obra de ambiente rural que tuvo gran resonancia, "Los bravos" (1954). A ésta siguieron "En la hoguera" (1957), que obtuvo el Premio Gabriel Miró, "Laberintos" (1964), "El hombre de los santos" (1969), Premio de la Crítica" (1970), y "Libro de la memoria de las cosas" (1971), galardonada con el Premio Nadal. Otras obras suyas son "Paraíso encerrado" (1973), "Europa y algo más" (1977), "La que no tiene nombre" (1977), "Extramuros" (1978), "A orillas de una vieja dama" (1979) y "Cabrera" (1981). Es autor también de libros de narraciones como "Cabeza rapada" (1958), Premio de la Crítica 1959, "Las catedrales" (1970) y "El reino de los niños" (1981). En 1978 se publicaron sus cuentos completos. Ha obtenido el Premio Fastenrath en 1978 y el Premio Nacional de Literatura en 1979. Desde 1975 es crítico de cine en El País. Ha realizado películas como "España, 1800" (1958) y "Llegar a más" (1960-1964) y la serie televisiva "Los libros" (1973).
|