Editorial Verbum
Colección Narrativa, Número 1
Lugar de edición
Valencia
Fecha de edición noviembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490742631
188 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 195 mm
Edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura. Si en el contexto de las actitudes, las tramas, los modelos de personajes y la conciencia crítica, los cuentos de Los jefes significan un anuncio de lo que serán sus novelas posteriores, en el ámbito del estilo ocurre lo mismo. Las audacias técnicas que descubrimos desde La ciudad y los perros, y comprobamos aumentadas, al menos hasta La guerra del fin del mundo, en los años ochenta, comienzan a vislumbrarse en esos relatos que piden, además, espacios más amplios. Por otro lado, frente al realismo mágico, que triunfa en la década de los sesenta, y es considerado por la crítica como un modelo propiamente hispanoamericano, la escritura de Vargas Llosa huye de elementos míticos o fantásticos y se instala más bien en un realismo que trata de dar una visión totalizadora de la realidad, y concentra todos los esfuerzos en los logros técnicos, antes que en los anecdóticos o argumentales.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Mario Vargas Llosa x{0026}lt;/B (Arequipa, 1936 - Lima, 2025). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos x{0026}lt;I Los jefesx{0026}lt;/I , pero alcanzó notoriedad con sus novelas x{0026}lt;I La ciudad y los perrosx{0026}lt;/I (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) y x{0026}lt;I La casa verdex{0026}lt;/I (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos). Escribió piezas teatrales x{0026} x02014;x{0026}lt;I La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una nochex{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Los cuentos de la pestex{0026}lt;/I x{0026} x02014;, estudios y ensayos x{0026} x02014;x{0026}lt;I García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribux{0026}lt;/I y x{0026}lt;I La mirada quietax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I (de Pérez Galdós)x{0026}lt;/I x{0026} x02014;, memorias x{0026} x02014;x{0026}lt;I El pez en el aguax{0026}lt;/I x{0026} x02014;, relatos x{0026} x02014;x{0026}lt;I Los cachorrosx{0026}lt;/I x{0026} x02014;, obra periodística x{0026} x02014;x{0026}lt;I El fuego de la imaginación, El país de las mil carasx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I El reverso de la utopíax{0026}lt;/I x{0026} x02014;, x{0026}lt;I Conversación en Princetonx{0026}lt;/I , con Rubén Gallo, x{0026}lt;I Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos reciosx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Le dedico mi silenciox{0026}lt;/I . Además de los mencionados, recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.x{0026}lt;/P
|