Editorial DEBOLSILLO
Colección Contemporánea, Número 26201
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición junio 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490626078
168 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Relatos que impactan y sobrecogen. En x{0026}lt;I Los jefesx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Los cachorrosx{0026}lt;/I , la tiranía y la violencia marcan una sociedad en la que es preciso demostrar cada día que no se defraudan las expectativas de los demás.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Los jefesx{0026}lt;/I (1959) fue el primer libro publicado por Mario Vargas Llosa, con el cual obtuvo su primer reconocimiento literario, el Premio Leopoldo Alas. Según su autor, Los jefes es un pequeño microcosmos de lo que vendría a ser el resto de mis libros .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Cuando escribió x{0026}lt;I Los cachorrosx{0026}lt;/I (1967), el escritor peruano era ya dueño de todas sus facultades narrativas, por lo que es un muestrario de la diversidad de las pasiones personales y colectivas. Tal y como afirma Vargas Llosa, de todas las obras que he escrito es la que ha tenido interpretaciones más diversas .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P A través de los adolescentes protagonistas de las dos obras, Vargas Llosa reflexiona sobre la tiranía y la violencia que marcan una sociedad y frustran las expectativas de sus habitantes.x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Mario Vargas Llosa x{0026}lt;/B (Arequipa, 1936 - Lima, 2025). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos x{0026}lt;I Los jefesx{0026}lt;/I , pero alcanzó notoriedad con sus novelas x{0026}lt;I La ciudad y los perrosx{0026}lt;/I (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) y x{0026}lt;I La casa verdex{0026}lt;/I (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos). Escribió piezas teatrales x{0026} x02014;x{0026}lt;I La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una nochex{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Los cuentos de la pestex{0026}lt;/I x{0026} x02014;, estudios y ensayos x{0026} x02014;x{0026}lt;I García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribux{0026}lt;/I y x{0026}lt;I La mirada quietax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I (de Pérez Galdós)x{0026}lt;/I x{0026} x02014;, memorias x{0026} x02014;x{0026}lt;I El pez en el aguax{0026}lt;/I x{0026} x02014;, relatos x{0026} x02014;x{0026}lt;I Los cachorrosx{0026}lt;/I x{0026} x02014;, obra periodística x{0026} x02014;x{0026}lt;I El fuego de la imaginación, El país de las mil carasx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I El reverso de la utopíax{0026}lt;/I x{0026} x02014;, x{0026}lt;I Conversación en Princetonx{0026}lt;/I , con Rubén Gallo, x{0026}lt;I Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos reciosx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Le dedico mi silenciox{0026}lt;/I . Además de los mencionados, recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.x{0026}lt;/P
|