Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición febrero 2007
Idioma español
EAN 9788483462508
352 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Ambientada en una pequeña ciudad alemana en el período de entreguerras, x{0026}lt;I Los inocentesx{0026}lt;/I ofrece un retrato de la situación social que llevó a muchos a refugiarse en los ideales del nacionalsocialismo.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Los inocentesx{0026}lt;/I (1950) se hilvana a partir de varios relatos que habían sido publicados en prensa y seis poemas que conservan el lirismo de algunos pasajes de La muerte de Virgilio. El resultado es una novela desgarradora en la que, a través de sus personajes femeninos -la baronesa W., Zerline, Hildegard y Melitta- asistimos a la decadencia, la apatía y el desencuentro de la sociedad alemana de entreguerras, que permitirá la ascensión del fascismo y en la que ya no queda lugar para la inocencia.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una de las manifestaciones más altas de la prosa alemana del siglo XX. x{0026}lt;BR Hannah Arendtx{0026}lt;/P
(Viena, 1886 - New Haven, Estados Unidos, 1951) nació en una familia acomodada de origen judío. Trabajó como ingeniero textil en la fábrica de su padre hasta 1927, cuando la abandonó para estudiar matemáticas, filosofía y física. Conocedor de la vida intelectual de Viena, compartió círculos con Ludwig Wittgenstein, Sigmund Freud o Robert Musil. En estos años publicó su primera gran obra, la trilogía Los sonámbulos (1931-32), así como El valor desconocido (1933). En 1938, tras haber sido detenido por la Gestapo por actividades subversivas, logró huir de Austria y, con la ayuda de su amigo James Joyce, emigró a Estados Unidos, donde fue profesor en la Universidad de Princeton. Cultivó el ensayo y la narrativa, ámbito en el que dejó varias obras capitales de la literatura del siglo xx, como La muerte de Virgilio (1945) o Los inocentes (1950).
|