Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Panorama de narrativas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433901705
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Una novela sobre el futuro lejano para entender el presente. Una distopía que nos enfrenta a nuestra realidad como seres humanos.
La nave seis mil lleva meses orbitando alrededor del planeta Reciente Descubrimiento. En su tripulación hay humanos y humanoides, los nacidos y los fabricados. Fruto de la exploración de uno de los valles del planeta, la tripulación introduce en la nave unos extraños objetos, y algo inquietante sucede cuando entran en contacto con ellos: los humanos empiezan a sucumbir a un sentimiento de pérdida y nostalgia por lo que dejaron atrás en la Tierra, mientras que los humanoides desarrollan un desasosegante anhelo por aquello que no son.
Unos y otros, humanos y humanoides, nacidos y fabricados, empiezan a hacerse preguntas sobre la misión, sobre el orden establecido y sobre sí mismos. Todos son convocados por una comisión para dar testimonio sobre lo que está ocurriendo en la nave. Así es como está estructurada la novela: una sucesión de declaraciones en torno a los extraños sucesos que están aconteciendo y alterando la misión. Y todos, tripulantes y comisión, acabarán viéndose abocados a tomar decisiones drásticas
Con ecos acaso de Solaris, esta novela, como la del maestro Stanisaw Lem, va mucho más allá de la ciencia ficción pura. Es una reflexión sobre el sistema de trabajo, la explotación laboral, el control, las relaciones sociales y los roles sexuales. Pero es sobre todo una indagación en aquello que nos hace emocional y ontológicamente humanos.
Olga Ravn ha escrito una parábola ambientada en un futuro lejano y un planeta remoto que, a través de la ciencia ficción, aborda temas muy actuales y muy cercanos.
p strong Olga Ravn /strong (Copenhague, 1986) es una de las voces más destacadas de la poesía y la narrativa danesas. Debutó en 2015 con em Celestine /em , acogida con grandes elogios por parte de la crítica, a la que siguió cinco años después la novela de ficción distópica strong em Los empleados /em /strong (publicada en Anagrama en 2023), nominada al Premio Booker Internacional y al Premio Ursula K. Le Guin e incluida por la revista em Time /em en su lista de lecturas imprescindibles de 2022: Olga Ravn juega con el estilo en esta adictiva distopía que habla de la deshumanización y alerta de un posible futuro Lo que brilla es un extrañamiento constante logrado con una variada gama de recursos literarios: descripciones objetivas, enumeraciones líricas, atrevidas elipsis, preguntas recurrentes al servicio de unas voces perdidas en su vacío al estilo de Beckett (Gonzalo Torné, em El Mundo - La Lectura /em ); Una pequeña y contundente em rara avis /em de, literalmente, otro planeta, un fantástico oscurísimo, algo parecido a una kubrickiana distopía laboral Una sátira salvaje (Laura Fernández, em Babelia /em ). En 2015, junto a Johanne Lykke Holm, fundó el proyecto Hekseskolen, un grupo de performance feminista y escuela de escritura experimental, y ejerce además como traductora, profesora y crítica literaria.<br>
|